Las vacunas salvan vidas

por | 15 diciembre 2017 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Las vacunas han cambiado el curso de la historia de la humanidad. Su aportación para que contemos con una alta esperanza de vida en algunos países, para que no fallezcan personas de todas las edades por causas evitables está fuera de toda duda. Sin embargo, en la actualidad confluyen dos circunstancias que afectan de lleno a la percepción de la sociedad sobre estos medicamentos. Por una parte, un grupo creciente —y nada despreciable en número— de personas busca vivir una vida más natural, por ejemplo, en lo relativo a su alimentación o a la exposición a menos sustancias químicas. Hacen bien en cuidarse, pero no cuando lo llevan al extremo y demonizan los medicamentos que salvan vidas. El segundo factor de la ecuación es que la tecnología nos permite amplificar los mensajes, publicar nuestra opinión en un blog, influir en mucha gente…Y sorprendentemente, en el ámbito de las vacunas los ciudadanos están dispuestos a creer antes un bulo que lo que diga la ciencia.

Un ejemplo muy conocido es cómo se distribuyó masivamente un estudio publicado en The Lancet en 1998 que relacionaba la vacuna triple vírica —paperas, el sarampión y la rubeola—con el autismo. Se convirtió enseguida en piedra angular de los argumentos de los grupos antivacunas y, sin embargo, luego se demostró que los datos publicados eran falsos. Hoy, casi veinte años después algunos padres creen en ese vínculo entre esa vacuna y el autismo.

Pero como enfermeros tenemos que buscar la evidencia científica siempre. La enfermería española, siempre tan cercana a la población, representa un vehículo clave para que prevalezca la información verdadera frente a los bulos y las mentiras. Pero difícilmente podemos convencer a la población de riesgo de que se vacune, por ejemplo, de la gripe si menos de un 20 por ciento de los profesionales sanitarios predica con el ejemplo. Hace falta mejorar las estrategias de vacunación entre los sanitarios, incluso puede abrirse el debate sobre la obligatoriedad. Así está ocurriendo en otros países y un debate sereno y una reflexión basada en datos objetivos pueden ser procedentes. Mientras eso llega o no llega, recuerden, las vacunas salvan vidas.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.