Por amor a la ciencia: díselo con un anillo de Saturno

por | 14 febrero 2017 | Él cuenta contigo - Alicia Chamorro | 2 Comentarios

Día de San Valentín y, como cada año, el amor se mercantiliza más y más. Me imagino un querubín en pañales con un saco atado a la cintura dejando un rastro de monedas a su paso por el cambio de hoja en el calendario. Me encanta el efecto consumista que se expande hasta el día siguiente, día del que quiero hablar aquí, Día Internacional del Cáncer Infantil. Al fin y al cabo, somos libres de querernos sin regalos materiales, de amar a otros y a nosotros mismos cada día del año, ignorando por completo y en conciencia el 14 de febrero. Pero la cura del cáncer no es libre de avanzar sin financiación. Y sí, unos días son más rentables que otros.

Grandes marcas se apuntan cada año con más fuerza, más entusiasmo, más afán de rentabilizar. Si tú compras, ellos donan. El cáncer, sin duda, se sobrelleva gracias al amor, pero se cura con dinero. Dinero para investigar, para tratamientos, para hospitales, para profesionales, para que la formación especializada no dependa de la aportación, en algunos casos, de asociaciones de padres como Aspanoa, sino que se haga cargo de ella el Sistema público de salud. ¿No sabes qué regalar? Regala un cheque a su nombre como donativo para la reforma de la UCI del Hospital Niño Jesús de Madrid que promueve la Fundación Aladina, para que en ese techo brillen las constelaciones más impresionates: díselo con un anillo de Saturno. Entrad de la mano en un restaurante de comida rápida. No tengo en mente una cena romántica, sino todas las monedas que se lanzan a la Fontana de Trevi que podrían llenar miles de huchas para la Fundación Infantil Ronald Mc Donald y que tan necesarias son. Pedid juntos un deseo; pedid que una familia no se separe durante una de las vivencias más difíciles para el ser humano: una enfermedad como el cáncer infantil. Ese 20% que aún no sobrevive es aterrador. Y no vamos a olvidarlos. La ciencia no los va a dejar. Pedid para que unos padres no tengan que vender su casa para pagar aportes nutricionales o un piso de alquiler junto al hospital, dejando el trabajo, separándose del resto de la familia.

Y aun así, sin dinero, el amor por la vida lleva a los mejores artistas profesionales a dar su tiempo y su talento para ayudar en el duro proceso de la enfermedad infantil. Si no la conoces, escucha “La canción que cura” que ha compuesto Natalí Castillo y que lleva con su voz dulce y envolvente a los hospitales. Yo la conocí en la presentación de la colección “Cuentos para crecer por dentro” y que bien merecen un texto aparte. Los mejores payasos; los mejores locutores. De ellos también hablaré pronto.

El 14 y el 15 de febrero se funden en una imagen: una pareja norteamericana casándose en el hospital donde su hijo permanece ingresado por un cáncer. Es para creer.

Lo que es seguro, es que el sentimiento de amor nunca estará en venta. Pero ojalá que sí, que los lazos dorados sean muy rentables este año, y que de ese negocio muchos hospitales, equipos sanitarios, proyectos, laboratorios, niños y sus familias se beneficien.

Y todo por amor. Por amor a la ciencia.

Autor: Alicia Chamorro

Alicia Chamorro García es enfermera. Durante varios años trabajó en el Hospital de oncología de Bruselas, el Institut Jules Bordet. Actualmente investiga sobre el impacto de la ficción en la enfermedad y al final de la vida en cuidados paliativos pediátricos. Fundadora de "Cuéntame algo que me reconforte". #CAQMR

2 Comentarios

  1. Martita

    Hola alicia,

    Me ha gustado mucho tu post.

    Felicidades 🙂

    Saludos de una enfermera de Madrid!

    Responder
  2. Mer

    Pues mira, esos son regalos por los que merecería la pena celebrar el día. Cualquier día

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

«Nos ganará la noche»

«Nos ganará la noche»

Hace unos días, como cada 15 de febrero, se celebraba el Día mundial contra el cáncer infantil. Se hablaba de los avances de la medicina, de los nuevos tratamientos, de los mayores índices de supervivencia, de la humanización que ganan cada día los hospitales, de los...

leer más

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.