Sabemos que los profesionales sanitarios nunca harán bien su trabajo si no están en constante reciclaje de conocimientos y se mantienen activos en el campo asistencial. Es un deber y una obligación de todos no estancarse y estar siempre preparados para atender, con diligencia y profesionalidad, cualquier caso, desde un niño con fiebre o un corte a la peor de las heridas, quemaduras o mutilaciones. La práctica en simulador, en los centros hospitalarios o acompañando a profesionales como parte de la formación de Grado, resulta fundamental como complemento a la teoría.

Cuando los enfermeros quieren dar un paso más allá y dedicarse al siempre excitante y exigente campo de las urgencias y emergencias, las prácticas y los simulacros son indispensables. Hace unos días, y así lo contamos con detalle en los medios del Consejo General de Enfermería tuve el privilegio de asistir en persona a uno de los mayores simulacros que se realizan en este campo. Y la situación que se planteó fue extrema y terrible, pero por desgracia no se trata de una hipótesis remota, sino algo que puede ocurrir cualquier día en España, según certifican las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Los enfermeros que se convierten en expertos en urgencias y emergencias demostraron en el ejercicio estar preparados para trabajar en las peores condiciones, haciendo su trabajo bajo la amenaza de ser objetivo de los “terroristas” como las víctimas a las que atienden. No son muchos los profesionales que pueden trabajar bajo esa tensión y concentrarse en el paciente cuando están rodeados de las secuelas de la sinrazón humana y a la vez temiendo por su propia integridad. La actuación de la Guardia Civil y todos los equipos de Protección Civil que participaron en el simulacro fue intachable y proporciona cierta tranquilidad ver cómo entrenan para detener o acabar con los que amenazan la convivencia y protegen a la población.

Por otra parte, buena prueba del nivel de las enfermeras y enfermeros de emergencias ha dejado el reciente Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), que ha contado como siempre con una nutrida representación de la enfermería con ponencias brillantes. ¡Seguid así, compañeros!

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.