
El cerebro, ese órgano indispensable
El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.
El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.
El cuidar se sitúa en la misma génesis del hombre. Es el cuidado el que le ha dado forma y protección permanente y por ello cuidar del “homo” es el modo de humanizarse, de ennoblecerse como hombres y mujeres. Me da la impresión, de que cuando hablamos de proporcionar cuidados a la población trascendemos la pura técnica, asumiendo así una notable responsabilidad sobre el bienestar y la propia vida de las personas enfermas o sanas. (más…)
El cuidado no es una actividad más, ni una mera forma de ganarse la vida. Marie Françoise Colliére, eminente profesora de enfermería francesa o, en nuestro país, el Profesor Francesc Torralba han profundizado en este tema. La primera de ellas afirma que “cuidar es un acto de vida, que tiene como objetivo, en primer lugar y por encima de todo, permitir que la vida continúe y se desarrolle y, de ese modo, luchar contra la muerte: la muerte del individuo, la muerte del grupo, la muerte de la especie”. (más…)
Día Mundial de la Prematuridad 2022
Por Maite Montes y Nuria Herranz, enfermeras especialistas en Pediatría y coordinadoras de Enfermería NeNe, la sección dedicada a la Enfermería de la Fundación NeNe
Este año, con motivo del Día Mundial de la Prematuridad (17 de noviembre), Enfermería NeNe pone el foco de atención en el cuidado de los recién nacidos extremadamente prematuros (<28 semanas y/o < 1.000 gr), con un objetivo ambicioso pero posible: intentar prevenir la aparición de la hemorragia intraventricular (HIV) en estos recién nacidos prematuros en las primeras 72 horas de vida.
En España, nacen anualmente alrededor de 900 recién nacidos en este momento tan precoz de la gestación. Cómo consecuencia de esto presentan una marcada inmadurez anatómica y funcional, especialmente, de su sistema nervioso central. Son pacientes muy frágiles y vulnerables, con un alto riesgo de mortalidad y morbilidad neurológica que pueden ocasionarles secuelas permanentes en el neurodesarrollo y limitar de forma importante su calidad de vida y la de su familia. (más…)
Tengo la impresión de que hablar con sentido del dolor humano no es una tarea fácil. Y es verdad que aquellos que gozamos de lo único que tenemos —nuestra propia vida— estamos habituados a que el bien y el mal, la alegría y la tristeza nos acompañen en nuestro itinerario. Vivir es, muchas veces, gozar pero también, sufrir. Miguel Hernández, lo expresaba así: “Quien vive, con tres heridas viene: la de la vida, la del amor y la de la muerte”. (más…)
Aunque la palabra «“prototipado” pertenece al ámbito empresarial y del desarrollo de productos y servicios de las grandes empresas, entre las que se encuentran las de Silicon Valley, creo que puede ser utilizada en nuestro medio sanitario y en concreto en un ámbito como es el ámbito sanitario público enfermero.
Prototipar un servicio enfermero vendría a ser la generación de un modelo original sobre el que realizar las pruebas finales antes de ponerlo en marcha para que sea ofrecido a nuestros pacientes. Es cierto que no estamos acostumbrados en nuestro medio a prototipar nada y menos a que desde la Administración se cuestionen, entre las numerosas ideas que se les ocurren, hacer las pruebas que permitan extender estos servicios al resto del Estado de manera uniforme.