All posts tagged enfermeras

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.  

Read more…

Cáncer y falta de enfermeras

Por desgracia la palabra “cáncer”, ese término que sólo querríamos escuchar vinculado a algo tan poco científico como los signos del zodiaco, está muy presente en la sociedad. El aumento de la esperanza de vida, influencia de agentes o condicionantes externos, genética… inciden en el aumento de la prevalencia de una serie de enfermedades, no son una sola, que se caracterizan por el crecimiento celular anormal e incontrolado.

Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

El futuro de las enfermeras oncológicas

*Por Héctor Nafría Soria. Supervisor de Procesos Oncológicos en el Hospital Universitario Puerta De Hierro y divulgador científico de la Oficina de Cultura Científica del Instituto de Investigación Enfermera del CGE. 

El cáncer se ha consolidado como una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, superando los 9 millones de fallecimientos anuales. En España, esta enfermedad se ha convertido en la primera causa de muerte, superando incluso a las enfermedades cardiovasculares. Este panorama no solo refleja la letalidad del cáncer, sino también su creciente incidencia en poblaciones más jóvenes y las desigualdades en la atención sanitaria. Sin embargo, gracias a los avances en la detección y el tratamiento, la supervivencia ha aumentado significativamente. Se estima que en Europa hay más de 12 millones de supervivientes de cáncer, lo que plantea nuevos retos en la atención sanitaria, incluyendo el seguimiento a largo plazo y la mejora de la calidad de vida de estos pacientes. Read more…

La enfermera de salud pública, capital en la futura agencia

Una de las lecciones más importantes que nos dejó la pandemia es la relevancia que juega la salud pública en todos los ámbitos de la sociedad. Sin salud pública, empeora la salud de la población y también lo hace la Sanidad con mayúsculas, al saturarse, lo que genera un círculo vicioso de nefastas consecuencias. De ahí a un posible colapso económico transcurre apenas un paso, justo el que estuvo a punto de producirse con la Covid-19 en España si las vacunas y precisamente la vuelta a la Salud Pública o el reforzamiento de la misma no hubieran acudido al rescate. Estas enseñanzas irrefutables no hacen sino demostrar la necesidad de potenciar este área en todas sus facetas: con presupuestos, con políticas y, por supuesto, con profesionales cualificados. De ahí que resulte clave la formación de sanitarios en el siempre complejo arte de la prevención de patologías y la promoción de la salud de la población. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Avances en materia de vacunas

Siempre decimos que, de las pocas lecciones positivas que nos dejó la reciente pandemia, podríamos destacar cómo el planeta entero tuvo la oportunidad de asistir, en riguroso directo, al desarrollo de la ciencia. La búsqueda de una vacuna que pudiera hacer que todos recuperáramos nuestra vida cotidiana movilizó a las mentes más brillantes, a los laboratorios farmacéuticos, a instituciones públicas y privadas con un mismo objetivo. Luego fueron las enfermeras las que lideraron con éxito la mayor campaña de vacunación de la historia. Pero hasta que un virus acorraló a la humanidad en su conjunto las vacunas se habían convertido en algo cotidiano y relativamente poco valorado. Incluso habían cobrado bastante fuerza los grupos antivacunas, denostando la inmunización sin argumento científico alguno. Sin embargo, la realidad evidencia que las vacunas son uno de los grandes hitos de la historia de la Humanidad, que han cambiado el curso de la evolución humana… y lo siguen haciendo. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Un complejo abordaje

Cuando las enfermeras se enfrentan a determinadas patologías puede darse el escenario de que esa enfermedad tenga un tratamiento eficaz, lo que centra en la adherencia el principal obstáculo para la recuperación. Luego encontramos otras dolencias para las que, por desgracia, no existe una terapia eficaz más allá de garantizar una mínima calidad de vida y proporcionar unos cuidados adecuados hasta el desenlace final. Obvio que también existen matices y grises entre ambas situaciones descritas, pero luego encontramos cuadros que son un auténtico laberinto en su abordaje, que implican una complejidad importante a la hora de llevar a cabo nuestro trabajo y el del resto del equipo sanitario. Y eso ocurre, por ejemplo, con los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), tal y como se explica en el reportaje principal de nuestra revista. ¿Por qué? Por muchas razones como la edad media de los afectados, el entorno social, los estímulos mediáticos o de las redes sociales, y la facilidad con las que se dan tres pasos hacia atrás después de haber logrado, con un esfuerzo titánico, haber dado uno hacia la recuperación de las pacientes. Hablo en femenino,
pues son mayoría. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Somos ¡lo más!…

El cuidar se sitúa en la misma génesis del hombre. Es el cuidado el que le ha dado forma y protección permanente y por ello cuidar del “homo” es el modo de humanizarse, de ennoblecerse como hombres y mujeres. Me da la impresión, de que cuando hablamos de proporcionar cuidados a la población trascendemos la pura técnica, asumiendo así una notable responsabilidad sobre el bienestar y la propia vida de las personas enfermas o sanas. Read more…

Rafael Lletget

Autor Rafael Lletget

Tratamos de recuperar la esencia de la perspectiva humanista buscando su lugar en el ámbito de los cuidados enfermeros. El ser humano , más allá de eslóganes y frases oportunistas, constituye el centro de la praxis enfermera.

Equipo enfermería trabajando

Las mutuas destapan las vergüenzas de la Sanidad pública

El nefasto modelo de gestión de la Sanidad pública, fruto de leyes anacrónicas propias de tiempos pretéritos, está causando trastornos inimaginables a los pacientes y un daño irreversible a las arcas autonómicas y del conjunto del Estado. La punta del iceberg de esta ineficiencia provocada por la crónica asfixia financiera y la rigidez de las normas administrativas está en las listas de espera. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Deontología y ética enfermera

¿Es posible una deontología profesional?

Cada vez que se abre un debate en bioética —como sucedía recientemente con la regulación de la eutanasia— aprobada sin discusión alguna, en plena pandemia y sin escuchar a la totalidad de los diferentes agentes implicados, surge la dificultad de adoptar una posición institucional representativa de toda una profesión que se caracteriza por lo que Tristram Engelhardt llama la “extrañeza moral”, esto es, la diversidad de juicios éticos. Read more…

Rafael Lletget

Autor Rafael Lletget

Tratamos de recuperar la esencia de la perspectiva humanista buscando su lugar en el ámbito de los cuidados enfermeros. El ser humano , más allá de eslóganes y frases oportunistas, constituye el centro de la praxis enfermera.

La enfermería se une: ¡basta ya de afrentas!

Los sanitarios están a punto de decir basta. No quieren medallas ni elogios vacuos que no conducen luego a nada. Posiblemente, tampoco quieran ya aplausos. Lo que persiguen, sobre todo, es un reconocimiento real a su esfuerzo. Un esfuerzo que les llevó en los peores meses de la pandemia a enfrentarse a pecho descubierto, sin apenas medidas de protección, contra una enfermedad nueva que llevaba a miles de pacientes a los centros de salud y hospitales en un estado calamitoso. Enfermedad, por cierto, de la que el Gobierno estaba avisado por lo que ocurría en Italia y China y no se dio por enterado hasta que ya era demasiado tarde. Un esfuerzo, que les ha llevado también durante varias olas a cancelar vacaciones y permisos, doblar turnos y trabajar permanentemente en vilo en la mayor parte del país. Sin excepciones. Un esfuerzo, en definitiva, que no se ha visto traducido luego en las nóminas, ni en los días de descanso, ni en más refuerzos, ni en la eliminación de las condiciones laborales precarias. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Hasta aquí

12 de mayo. No hace tanto tiempo esa fecha no era especialmente significativa para el grueso de la sociedad. Para las enfermeras, familiarizadas con la vida de Florence Nightingale, representaba un día conmemorativo, más o menos cargado de simbolismo. Sin embargo, en los últimos años -y más desde que llegara una pandemia de dimensiones bíblicas- este Día Internacional de las Enfermeras desata una emocionante ola de solidaridad con nosotros y nosotras. Las redes sociales se llenan de mensajes de felicitación y reconocimiento y los medios de comunicación dedican un espacio a hablar de nuestro trabajo. Hay quien refleja el clima de insatisfacción e injusticia perpetua que nos rodea, pero por si acaso no hemos dudado en que hoy teníamos que dejar bien claro y afirmar públicamente que el atentado político contra la dignidad de las 325.000 enfermeras y enfermeros españoles no se puede tolerar ni un minuto más. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Urge generar ilusión

Vivimos inmersos en un mundo de cifras. Todo se cuantifica y nada se contempla. Y contemplar es tanto como mirar en lugar de ver, escuchar en lugar de oír. También, cuando nos aproximamos a la realidad de la profesión enfermera, caemos en esta tentación. Por eso cualquier reivindicación, si es que existen hoy reivindicaciones acerca de algo, se transforma en una alegoría numérica. Read more…

Rafael Lletget

Autor Rafael Lletget

Tratamos de recuperar la esencia de la perspectiva humanista buscando su lugar en el ámbito de los cuidados enfermeros. El ser humano , más allá de eslóganes y frases oportunistas, constituye el centro de la praxis enfermera.

Hacia un nuevo humanismo enfermero (Epílogo)

Decía Alfonso de Lamartine: “La electricidad es necesaria pero una sonrisa es más barata y da más luz”. Y yo me permito añadir: “Pero no olvidemos ni la una ni la otra”. Durante algunos años  escribí artículos mensuales en la Revista ENFERMERÍA FACULTATIVA que hoy generosamente me brinda nuevamente su espacio. En el último de ellos afirmaba: “En medio de la profunda crisis de salud pública —en referencia a los albores de la pandemia—, concluye mi contribución a este “rincón de reflexión ética”. He tratado de compartir algunas convicciones, es decir, algo más que ideas o creencias que diría José Ortega y Gasset. Read more…

Rafael Lletget

Autor Rafael Lletget

Tratamos de recuperar la esencia de la perspectiva humanista buscando su lugar en el ámbito de los cuidados enfermeros. El ser humano , más allá de eslóganes y frases oportunistas, constituye el centro de la praxis enfermera.

Dos años, muchas sensaciones

Los sucesivos acontecimientos vividos en los dos últimos años podrían configurar la pila de guiones que se acumulan sobre la mesa de un productor de cine. Una sobredosis de acontecimientos históricos coronados por la inhumana y terrible invasión de Ucrania entre los que también destaca, obviamente, la pandemia con la que convivimos desde hace justo ahora dos años. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería