All posts tagged enfermería

Los intereses creados dañan a la enfermería

Aunque se habla mucho de la insuficiencia financiera, el verdadero lastre que asfixia a la Sanidad, el que la condena irremediablemente al hundimiento, es el juego de los intereses creados. Intereses creados hay muchos y en todos los ámbitos y parcelas sanitarias. Los hay en los hospitales y centros de primaria, en la industria farmacéutica y tecnológica, en la prensa y en las consejerías, en los sindicatos y las patronales. Los hay, por ejemplo, en los modelos de gestión. Si no se cambia el que hay, que es antiguo y trasnochado, obscenamente anacrónico con los tiempos modernos, no es porque hacerlo suponga ningún ataque al sistema público o a los pacientes, como sostienen sus defensores, sino porque en caso de acometerse correrían peligro los intereses de sus principales beneficiados. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Un nuevo curso para la enfermería

Septiembre, junto a enero, siempre es el mes de los nuevos retos: hacer más ejercicio, dejar de fumar, intentar leer más… Y las enfermeras de nuevos retos sabemos bastante. Desde el Consejo General llevamos décadas luchando para que las instituciones no hagan oídos sordos y empiecen a trabajar en esos nuevos objetivos y nuevas metas que se merece la profesión. Ahora, en este inicio de curso —a la espera de que se forme un Gobierno en España— seguiremos en este camino, en el que todavía queda mucho por hacer en cuestiones de prescripción, reconocimiento profesional, nuevas competencias y especialidades. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Promesas electorales insulsas para la sanidad

Al margen de los disparates esbozados por Sumar, la mayoría de las propuestas sanitarias de los partidos de cara a las elecciones resultan de una vacuidad fatal, en la que son notas dominantes la elementalidad y la apelación a términos eufemísticos próximos al neolenguaje que se empleaba en el mundo totalitario descrito por George Orwell en su novela 1984. Si hace años triunfó la palabra “sostenibilidad” para camuflar con ella la situación de quiebra técnica en la que se encontraba el Sistema Nacional de Salud (SNS) tras la crisis financiera de 2008, ahora florecen en los debates expresiones como “resiliencia” o “one health” con fines similares. La primera trata de encubrir la precaria situación en la que la Sanidad se ve obligada a prestar sus servicios por la falta de recursos y el incremento de la demanda de los mismos por parte de los pacientes. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Una ruta muy enfermera

Tras muchos meses de trabajo, acabamos de arrancar la Ruta Enfermera, la mayor campaña de promoción de la salud y visibilidad de los cuidados enfermeros jamás puesta en marcha desde el Consejo General de Enfermería, junto con todos los colegios provinciales que se han volcado en esta iniciativa. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

El paciente en el centro

En múltiples ocasiones nos hemos cansado de oír que hay que poner al paciente en el centro de nuestro sistema sanitario. Una frase que queda muy bien, es toda una declaración de intenciones en la que todo el mundo está de acuerdo, pero que casi nunca se cumple. Sin embargo, también hay excepciones como la que contamos en nuestro número de ENFERMERÍA FACULTATIVA: el papel de las enfermeras gestoras de casos. Una figura con un amplio recorrido en Canarias y en Andalucía, que realmente consigue situar al paciente en el centro y que todo se adapte a sus  necesidades. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Avances que salvan vidas

Leucemia, linfoma, mieloma múltiple… Alrededor de 483.000 personas padecen cáncer hematológico en Europa.

Estas patologías invitan a ser contempladas bajo el prisma de la esperanza tras las últimas novedades en Hematología. Y es que el abordaje del cáncer de la sangre está pasando del tratamiento tradicional con agentes quimioterápicos a las terapias dirigidas como las CAR-T. Un proceso en el que la enfermería tiene una labor importante. El trabajo en equipo es clave, pero son las enfermeras las que deben guiar al paciente en todo el proceso. Además, desde el Consejo General de Enfermería apostamos porque las enfermeras que prestan cuidados a estos pacientes sean expertas en la materia para que puedan transmitir mejores cuidados y más seguridad a los pacientes. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Enfermera con semblante serio con EPI puesto en hospital

Tambores de guerra en la profesión enfermera

Si los médicos han marcado con sus algaradas la agenda sanitaria previa a las elecciones autonómicas y municipales, la enfermería lleva camino de hacer otro tanto antes de las generales del mes de diciembre. Colegios profesionales y sindicatos no aguantan más y durante los próximos meses no son descartables manifestaciones multitudinarias, protestas contra el Gobierno y el principal partido de la oposición e, incluso, una gran huelga. ¿Cuál es el motivo? No hay uno solo, sino un conjunto de ellos que, a medida que transcurren los días, incrementan el enfado de las organizaciones más representativas. Lo cierto es que el malestar viene de largo, pero lo ocurrido durante la pandemia de COVID-19 constituyó el punto de ebullición, la mecha de una bomba que ya estaba a punto de estallar. Lejos de recompensar a la enfermería por su lucha sin cuartel contra la enfermedad sin equipos de protección ni recursos suficientes, las autoridades sanitarias han ninguneado a la profesión hasta niveles nunca vistos, con los resultados que todos conocemos: faltan alrededor de 95.000 profesionales en todo el país, los contratos precarios proliferan, los salarios son raquíticos y las que ejercen en la administración siguen sin estar incluidas en el grupo A, lo que coarta su desarrollo profesional y les impide, por ejemplo, optar a puestos de gestión y responsabilidad. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

¿Interesa la salud?

La vida es lo más preciado y la enfermedad amenaza siempre con arrebatárnosla o convertir nuestra existencia en un recorrido de dolor o incapacidad. Hace ya un par de décadas, los periodistas deportivos preguntaban un día a un entrenador de un importante club de fútbol si tenía miedo de que le despidieran tras los malos resultados que arrastraba el equipo. Este respondió algo así  como “¿Miedo a que me echen? Yo sólo tengo miedo a las enfermedades”. Efectivamente, valoramos la salud por encima de todo, pero especialmente en ausencia de ella es cuando nos damos  cuenta de su importancia. Por una parte, vivir una vida saludable está en nuestras propias manos, en cuidarnos, tanto en la alimentación, llevar una vida activa o no tener conductas que agredan
al organismo como el abuso de alcohol, el tabaco o las drogas. Pero independientemente de eso, un sistema sanitario que permita abordar todas las dolencias y tratarlas en la medida que la ciencia ha logrado remedios para curarlas es lo que de verdad diferencia a una sociedad desarrollada y próspera. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Testimonio gráfico

Desde que los teléfonos móviles hacen fotos con una gran calidad registramos cualquier acontecimiento de nuestra vida cotidiana, sea relevante o no tanto, hasta acumular miles y miles de imágenes y vídeos. El hecho de tener tan a mano una cámara de fotos que, sin llegar a ser una réflex, permite muchas veleidades artísticas implica que, de forma sencilla y rápida, las enfermeras y enfermeros puedan captar momentos especiales de su actividad diaria. Por supuesto, sin interferir en su atención al paciente y otros quehaceres, nuestras compañeras están compartiendo imágenes de su día a día a la que antes no tenía acceso la población y ni siquiera otros sanitarios que trabajasen en otros ámbitos. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Resistencia y sumisión

En mi último artículo, concluía la reflexión afirmando, no sin lo que entendí como clara ironía, que cualquier reivindicación, protesta, reproche o, no digamos aún, huelga enfermera son incompatibles con nuestra vocación, nuestro compromiso ético-deontológico y, por ello, con lo que entendemos como “profesionalismo enfermero”, esto es, el cultivo de la profesión como legítimo medio de vida. Read more…

Rafael Lletget

Autor Rafael Lletget

Tratamos de recuperar la esencia de la perspectiva humanista buscando su lugar en el ámbito de los cuidados enfermeros. El ser humano , más allá de eslóganes y frases oportunistas, constituye el centro de la praxis enfermera.

Deontología y ética enfermera

Los cuatro signos del principio del fin de la sanidad

En los últimos meses se han activado cuatro señales que aventuran una próxima explosión del Sistema Nacional de Salud (SNS) que hemos conocido hasta ahora sin que se aprecien signos de preocupación de las autoridades sanitarias pese a la suma gravedad de lo que acontece. De algunas de ellas ya se ha hablado hasta la saciedad pero de otras, apenas nada. La primera afecta a los pacientes, y es la lista de espera, disparada hasta límites insospechados. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, 742.518 enfermos aguardaban una intervención quirúrgica el pasado mes de junio, el récord histórico, y lo hacían una media de 113 días. A ello hay que sumar la lista de espera que soportan para acceder a la atención primaria, para ser derivados después al especialista -que alcanza los 79 días de media-, y para conocer el resultado de las pruebas diagnósticas practicadas. Estos datos evidencian que la Sanidad española no da más de sí con los presupuestos y el modelo de gestión vigentes. Sin embargo, no son los únicos que dan la voz de alarma. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Hablemos del cuidado

El cuidado no es una actividad más, ni una mera forma de ganarse la vida. Marie Françoise Colliére, eminente profesora de enfermería francesa o, en nuestro país, el Profesor Francesc Torralba han profundizado en este tema. La primera de ellas afirma que “cuidar es un acto de vida, que tiene como objetivo, en primer lugar y por encima de todo, permitir que la vida continúe y se desarrolle y, de ese modo, luchar contra la muerte: la muerte del individuo, la muerte del grupo, la muerte de la especie”. Read more…

Rafael Lletget

Autor Rafael Lletget

Tratamos de recuperar la esencia de la perspectiva humanista buscando su lugar en el ámbito de los cuidados enfermeros. El ser humano , más allá de eslóganes y frases oportunistas, constituye el centro de la praxis enfermera.

Panorama desolador

Cuando Catalina García fue nombrada consejera de Salud de Andalucía surgieron algunas voces -minoritarias, era una persona respetada y prestigiosa- que cuestionaron que una enfermera tomara las riendas de la Sanidad de la CC.AA. más poblada de España. Resulta curioso que alguien se llegue a plantear eso cuando no lo hacen cuando un abogado o economista de formación es nombrado ministro o ministra de Sanidad sólo por “cuadrar” un Gobierno en función de intereses o favores políticos. Personas sin los más elementales conocimientos sanitarios han ocupado puestos de máxima responsabilidad, lo que no puede beneficiar en nada al sistema ni a los ciudadanos. La realidad es que cuando una persona concluye sus estudios universitarios, ya sea un Grado de Medicina, Enfermería, Administración de empresas o Derecho no está en absoluto capacitado ni acumula conocimientos para dedicarse a la alta gestión. Es un hecho. La formación superior no determina la idoneidad para gestionar presupuestos enormes o miles de profesionales, sino que hace falta una formación específica variada y sólida, además de experiencia en distintos cargos intermedios, antes de considerarse preparado para ascender en la escala de la administración pública hacia cargos muy relevantes. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería