La bomba de relojería de los medicamentos

La bomba de relojería de los medicamentos

El gasto público en medicamentos se ha convertido en una bomba de relojería para la Sanidad española en su conjunto. No porque resulte innecesario ni porque su crecimiento sea realmente explosivo. De hecho, en los últimos años algunas medidas de control y numerosos trampeos han impedido que el alza sobrepase a la subida del PIB, lo que constituiría el punto crítico. Sin embargo, la fracción creciente que representa dentro del parco pastel presupuestario sanitario cercena la posibilidad de inyectar fondos adicionales a otros capítulos vitales como el I, el de los salarios de los profesionales, o el de las inversiones en obra nueva o de reposición. Con ligeras variaciones de una comunidad a otra, puede afirmarse sin riesgo de error que el dinero destinado al pago de los fármacos representa ya alrededor de un tercio del presupuestado para toda la Sanidad en cada territorio, una fracción todavía asumible pero en el límite de lo recomendable. El problema es que tenderá a ser mucho mayor. (más…)

El Tribunal Supremo confirma la prescripción enfermera

El Tribunal Supremo confirma la prescripción enfermera

El pasado 10 de noviembre, la Sala Tercera del Tribunal Supremo dictaba una sentencia que ha confirmado la plena vigencia del Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, por el que se modificó el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros. (más…)

El callejón sin salida del PP con la prescripción enfermera

El callejón sin salida del PP con la prescripción enfermera

Si, como dicen, rectificar es de sabios, el PP debería enfocar su trayectoria por el camino de la sabiduría. En materia de prescripción enfermera, el partido y el Gobierno al que sustenta han patinado hasta la médula. De hecho, cometieron con su intervención final en esta falsa guerra durante la anterior legislatura uno de los pocos errores graves de gestión sanitaria que se les recuerdan, y el resultado se encuentra ahí, a la vista de todo el mundo: la profesión está de uñas, y los consejeros de Salud autonómicos y el resto de las formaciones del arco parlamentario han hecho piña para intentar que se arregle el desaguisado y se cumpla lo pactado por el propio Ejecutivo: que las enfermeras puedan participar en el manejo y dispensación de medicamentos, como ya vienen haciendo desde tiempos inmemoriales en hospitales y centros de salud durante la práctica clínica, pese al vacío legal existente al respecto. (más…)

La directiva 2013/55/UE: un pasaporte visado hacia la prescripción enfermera

La directiva 2013/55/UE: un pasaporte visado hacia la prescripción enfermera

El pasado 18 de enero de 2014 entró en vigor la nueva Directiva 2013/55/UE, por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales. La nueva Directiva introduce un nuevo apartado en el art. 31 sobre “formación de enfermero responsable de cuidados generales” el apartado 7, que establece la competencia profesional del enfermero responsable de cuidados generales, para “diagnosticar” de forma autónoma los cuidados de enfermería necesarios en base a sus conocimientos teóricos y clínicos, y para “programar” y “administrar” los cuidados de enfermería necesarios, a partir de los conocimientos académicos y capacidades adquiridas; y todo ello con la noble y legítima finalidad de contribuir a la mejora de la práctica profesional, que no es otra cosa que mejorar la calidad de los cuidados de enfermería administrados, reforzando así la seguridad del paciente. (más…)

Indefensión ante el Real Decreto 965/2015

Indefensión ante el Real Decreto 965/2015

Pocas cosas hay peores que sentirse indefenso ante la agresión. El Gobierno de España ha incumplido sus acuerdos con la profesión enfermera en cuanto a la prescripción. Después de muchas promesas, compromisos y algún gesto de aparente cumplimiento de lo prometido ha virado ante intereses ‘superiores’ y nos ha dejado al pie de los caballos. (más…)

Si algo funciona, no lo cambies

Si algo funciona, no lo cambies

 Decía un profesor que “si algo funciona, no lo cambies”, simplemente hay que hacerle un adecuado mantenimiento y seguirá funcionando.

Durante años la enfermería ha trabajado como un instrumento de precisión en colaboración estrecha con otras profesiones, en especial con la médica. Buscando siempre soluciones profesionales, incluso imaginativas, para resolver los problemas de los pacientes y usuarios del sistema. (más…)