Elena y su melena: un cuento para la autoestima cuando el cáncer se lleva el pelo también

por | 13 noviembre 2015 | Él cuenta contigo - Alicia Chamorro | 0 Comentarios

Uno de los momentos más brutales en el choque contra el cáncer es la pérdida del cabello, la alopecia. Y si digo choque, digo bien; es una contusión en todos los niveles: físico, psíquico, emocional. La alopecia sobrepasa el ámbito personal, el complejo y la vergüenza por causas estéticas y sociales. En el caso del cáncer infantil, puede ser aun más difícil de asimilar para los padres y familiares que para los propios niños. La alopecia es el estigma, es un símbolo. Muchos pacientes -la mayoría-, a causa de la alopecia no solo se ven calvos; también se ven “cancerosos”, enfermos, metidos de lleno, empapados de arenas movedizas, atrapados por el cáncer.

 Los beneficios de contar cuentos a los niños es un tema que, por fortuna, apenas es necesario seguir defendiendo. Está asumido e integrado por todos. Y si el cuento es en verso, los niños pueden memorizarlo, comprenderlo, saborearlo mucho mejor. El verso y la rima son trampas para el intelecto.

En este post traigo un cuento muy especial. Es especial para mí porque soy su autora. Y es muy especial para todos porque detrás de las voces de los pájaros hay profesionales que luchan a diario contra el cáncer desde hace años en el Institut Jules Bordet de Bruselas. Y porque trata la caída del pelo (efecto secundario de la quimioterapia y radioterapia). Puedo contaros muchos más temas que se abordan en esta historia, como lo lícito que es tener miedo y expresarlo; los momentos en los que nadie puede seguir adelante por ti, aunque quisieran con toda el alma; lo necesarias que son las fórmulas de palabras o que el niño nunca se quedará a solas contra el cáncer.

Elena, nuestra protagonista, tendrá que enfrentarse al conjuro de la Bruja y perder su hermosa melena para salvar a los niños de la aldea. Y la veremos sin su pelo, con una sonrisa luminosa y la naturalidad de quien lo acepta como parte de un proceso sanador. ¡Aun sin su pelo es muy bella!

Hoy no podemos hacer nada todavía para evitar que se caiga, pero sí podemos llevar fulares, pañuelos o gorros (y tatuajes para los mayores). Estas medidas, aunque reconfortantes e imprescindibles, no están completas si no las acompañamos de estados de ánimo y corrientes de fortaleza.

Comparto con vosotros mi propuesta. De momento solo está disponible en español en Apple y en Google Play como libro electrónico. Ojalá pueda estar en papel pronto y así hacérselo llegar a más niños y niñas que lo necesitan. Que sepan que la quimioterapia, pese a todo: la inmovilidad, el miedo, el temblor de piernas, a los niños ha salvado / y sabe que el pelo crece / más fuerte y, cierto, ¡más sano!

https://www.youtube.com/watch?v=DIIsD_0LcbY

 

 

Autor: Alicia Chamorro

Alicia Chamorro García es enfermera. Durante varios años trabajó en el Hospital de oncología de Bruselas, el Institut Jules Bordet. Actualmente investiga sobre el impacto de la ficción en la enfermedad y al final de la vida en cuidados paliativos pediátricos. Fundadora de "Cuéntame algo que me reconforte". #CAQMR

0 comentarios

Artículos relacionados

«Nos ganará la noche»

«Nos ganará la noche»

Hace unos días, como cada 15 de febrero, se celebraba el Día mundial contra el cáncer infantil. Se hablaba de los avances de la medicina, de los nuevos tratamientos, de los mayores índices de supervivencia, de la humanización que ganan cada día los hospitales, de los...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.