Máximo, genio y figura

por | 23 octubre 2017 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Máximo González Jurado dice adiós. Nadie vea en esta tribuna un panegírico ni un tedeum, pese al lugar en el que está escrita, sino un simple gesto hacia un hombre que ha dedicado toda la vida a la defensa de su profesión.

Con el ya expresidente del Consejo General de Colegios de Enfermería he mantenido varios desencuentros a lo largo de mi carrera profesional. Algunos, sonados. Recuerdo, por ejemplo, cuando su corporación decidió concederle a Celia Villalobos la venera de oro en reconocimiento a las medidas que la entonces ministra de Sanidad desplegó en favor de la enfermería. Mis críticas furibundas a ese acto, larvadas por un sentimiento consciente de que la política de la malagueña había sido en general un desastre, enervaron a González Jurado. Fiel a su estilo, el presidente de los enfermeros ofreció, sin embargo, una justificación convincente y el incidente se quedó ahí: en un artículo en prensa duro, sin más. Él tenía sus razones para otorgar el reconocimiento y yo las mías para cuestionarlo.

También las tuve tiesas con Máximo cuando en medio de la nada se descolgó con la prescripción enfermera. ¿Cómo va a recetar este colectivo cuando los que siempre lo han hecho son los médicos?, pensaba entonces. Bastó un almuerzo para que tanto él como su director de comunicación, Íñigo Lapetra, al que nunca podrá pagarle la labor que ha hecho, lograran convencerme de la certeza de sus argumentos. Y, créanme, no es fácil que algo así ocurra. Soy duro de mollera y no suelo apearme del carro en el que me subo, pero ambos lo consiguieron.

Tanto, que desde entonces me he convertido en un ferviente defensor del manejo y dispensación de algunos fármacos y productos sanitarios por parte de un colectivo, el de la enfermería, que siempre ha realizado esta práctica sin contar con paraguas legal para ello. El último incidente fue a cuenta de una empresa de pésima reputación que trató de instalarse en la órbita del Consejo. En un gesto que le honra, Máximo se avino a dar explicaciones. No volví a hablar con él más del tema, aunque confío en que, a toro pasado, haya tomado plena conciencia de la veracidad de las advertencias que le hice sobre el particular.

Máximo ha sido siempre un mal enemigo y un gran vencedor. Pese a los desencuentros, no puedo decir de él más que buenas palabras. Es un Miura que va de frente, inasequible al desaliento y tenaz como él solo: siempre cree en lo que dice y siempre hace lo que cree. Se marcha con muchos hitos a sus espaldas, pero dos los llevará siempre a gala: el Congreso Mundial que se celebró en Barcelona, y la prescripción enfermera. Se va, sin duda, uno de los grandes personajes de la Sanidad española en los últimos 50 años tras colocar a su profesión en lo más alto del pódium.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué directivo de una patronal sanitaria está moviendo hilos para saltar a otra en el plazo aproximado de un año?

¿Qué dos miembros que trabajan ya en esta patronal están moviendo también hilos para promocionarse en el plazo de un año?

¿Qué personaje con representatividad en el mundo del medicamento es conocido ya en el sector con el mote de “el independentista”?

¿Qué conocido médico está recibiendo una importante ayuda del gerente de un hospital para desplegar sus nuevos proyectos?

 

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.