All posts by Sergio Alonso

Basta ya de ahorrar o enriquecerse a costa de la enfermería

España registra una de las proporciones de profesionales de enfermería en función de sus habitantes más bajas de toda Europa. Algunas fuentes sitúan la cifra en 6,2 por cada 1.000 personas. Otras, incluso más bajo, en apenas 4,6. En el viejo continente, roza el 9. Como el desbarajuste en materia de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) es tal, no puede afirmarse cuál de esos dígitos es a ciencia cierta el bueno, pero se trata, en cualquier caso, de tasas ínfimas, ridículas, aberrantes, impropias de un estado como el nuestro, y que conviene por tanto corregir con urgencia para garantizar al máximo la seguridad de los pacientes y la calidad asistencial del conjunto de la población. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

¡Incluyan ya a la enfermería en su grupo profesional!

Aunque la dictadura de lo políticamente correcto impone siempre la mesura a la hora de formular reivindicaciones, esta vez no cabe ser tibios, andarse por las ramas o pecar de prudentes, si lo que se pretende es dejar las cosas claras y deshacer de una vez por todas los entuertos: el hecho de que la enfermería se encuentre todavía encuadrada en un grupo laboral inferior al de cualquier otro graduado universitario español, el A2, constituye una auténtica vergüenza a la que hay que poner fin. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

La explosión de solidaridad y el buen hacer de los colegios profesionales

Durante los últimos tiempos, no han sido pocas las voces que han hecho gala de la palabra “desafección” para tratar de reivindicar la muerte programada de los colegios profesionales. Los defensores del individualismo sanitario esgrimen que pertenecer a un colegio de enfermería, medicina, farmacia u odontología resta más que suma y constituye una reminiscencia del pasado, más propia de un mundo estructurado en castas que de uno moderno guiado ya por la Inteligencia Artificial (IA). Craso error. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Las grandes prioridades de la profesión enfermera

A pesar de las buenas intenciones mostradas hasta ahora por el Ministerio de Sanidad, la lista de reivindicaciones de la profesión enfermera sigue siendo aún abultada un año después de que Mónica García llegara a su actual cargo. Obviamente, la primera de todas las necesidades de este colectivo es el aumento de las plantillas. Florentino Pérez Raya, el presidente del Consejo, ha insistido por activa y por pasiva en que el déficit actual podría ser de unos 123.000 trabajadores de este ámbito en el Sistema Nacional de Salud. De hecho, España apenas contabiliza 6,3 enfermeras por cada 100.000 habitantes y se mantiene a la cola de Europa en este negro apartado. ¿Cómo arreglarlo? Con voluntad política a nivel estatal y autonómico y, desde luego, con más presupuesto, y sin sobrecargar el trabajo actual de las plantillas con colectivos extra como el adscrito a Muface, porque la muerte del mutualismo administrativo, si es que finalmente se produce, podría representar la puntilla para los empleados del sistema público. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

La agonía de Muface amenaza a la enfermería

El bombardeo mediático de estas semanas en torno a la tragedia sufrida por Valencia ha difuminado una noticia de enorme impacto para la sanidad española y los profesionales que trabajan en ella: la complicada renovación del concierto de Muface. Vaya por delante mi convencimiento absoluto de que a pesar de las fuertes discrepancias económicas entre las partes -el Estado y los grupos aseguradores-, el servicio asistencial que vienen recibiendo los funcionarios seguirá prestándose durante un tiempo indeterminado. Salvo sorpresa mayúscula, la muerte del modelo Muface no será inminente, aunque ya ha empezado a producirse por la vía lenta por culpa de una insuficiencia financiera más que manifiesta y, bajo el modesto criterio del que esto escribe, absolutamente planificada. Este estrangulamiento programado del modelo no es fruto de ninguna conjetura, sino que tiene cifras y resulta objetivable. Grosso modo, consiste en tratar de obligar a los prestadores a gestionar el servicio por la mitad de dinero del que percibirían si lo ofrecieran en el Sistema Nacional de Salud, y encima a una población envejecida e hiperconsumidora de atención sanitaria como la del funcionariado, por el envejecimiento de las plantillas. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Más enfermeras contra las listas de espera

Las listas de espera constituyen posiblemente la mejor herramienta para medir el estado de salud real de un sistema sanitario. A tenor de los datos que viene recopilando de manera regular el Ministerio de Sanidad, las constantes vitales de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) son alarmantes y los signos de agonía, más que notorios. En total, 848.340 enfermos se encontraban pendientes de pasar por el quirófano el pasado mes de junio, y lo hacían una media de 121 días desde que el especialista médico les prescribió la cirugía. En algunos territorios, la demora media sobrepasaba de forma amplia esa cifra. En Andalucía, por ejemplo, debían esperar en esa fecha 169 días, y en Extremadura, 164. ¿Qué hacer para evitar semejante drama y para devolver la salud a nuestro modelo sanitario? Una posibilidad es no hacer nada, en medio de la refriega política, como viene sucediendo hasta ahora. La otra es actuar con determinación desde todas las administraciones públicas. ¿Cómo? Lo primero de todo pasa por incrementar el presupuesto sanitario del conjunto del país. Destinar a este pilar del Estado de Bienestar menos de un 7% del PIB no es suficiente para proporcionar una oferta adecuada de servicios a la demanda creciente que surge de la población. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

El consenso como motor del Interterritorial

De todas las reformas que requiere con urgencia el Sistema Nacional de Salud, hay una, junto a la del Estatuto Marco, que debería acometerse posiblemente con prioridad sobre las demás. Se trata de la normativa que rige el Consejo Interterritorial. Concebido como el máximo órgano de coordinación sanitaria del conjunto del Estado, en una época en la que el peso sanitario del Estado lo llevaba el ya extinto Insalud, este foro ha presentado abundantes caras a lo largo de la historia. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Un crédito extraordinario para contratar enfermeras

La prórroga de unos Presupuestos Generales del Estado no es nunca una buena noticia para la Sanidad. A priori, una situación así restringe la capacidad de gasto del Estado, las autonomías y los entes locales, lo que termina afectando a los servicios públicos que dichas administraciones gestionan. Desde esta perspectiva, un nuevo frenazo a las cuentas públicas como el que planea sobre España restaría capacidad de maniobra a los gestores en un entorno de precios y costes crecientes, lo que redundaría, por ejemplo, en plazos más largos para el acceso a los nuevos fármacos innovadores y un menor margen en la contratación de personal. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

La mala gestión de la sanidad dispara las bajas laborales

Las bajas laborales se han convertido en un grave problema de Estado, al alcanzar dimensiones gigantescas. En 2023, ya sin apenas COVID, se produjo una auténtica explosión. El número de bajas registradas ese año equivale a que alrededor de 1,5 millones de trabajadores se ausentaron de su puesto todos los días laborables posibles. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

La prescripción enfermera, un soplo de aire fresco para el sistema

Los profesionales de la enfermería disponen de cualificación más que suficiente para dispensar medicamentos o prescribirlos, como se le quiera llamar, en algunas circunstancias e indicaciones concretas. Así lo certifican su curriculum educativo y la propia praxis diaria, y así lo constatan organismos internacionales y nacionales entre los que figura el Ministerio de Sanidad. No sólo el de ahora. Los de antes, también, pues para que tales actos sean hoy posibles se produjo en el pasado un arduo, enconado e inexplicable debate que dio lugar a una autorización gubernamental y autonómica hoy ampliamente consensuada, contra la que no existen apenas voces díscolas. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Una nueva financiación para la Sanidad

De todas las reformas que requiere con urgencia el Sistema Nacional de Salud (SNS), hay tres que deberían acometerse con absoluta prioridad sobre las demás y, si me apuran, una de ellas merecería preponderancia sobre las otras dos. Se trata de la reforma de la financiación sanitaria y, a renglón seguido, la del Consejo Interterritorial y la del Estatuto Marco. Demandar una reforma urgente del modelo que nutre de fondos al SNS no constituye gran novedad, pero llevarla a término es otro cantar. Al calor de la apuesta por la singularidad que le exigen sus socios catalanes para esta comunidad autónoma, al Gobierno se le abre una ocasión de oro para dibujar un nuevo escenario financiero para el conjunto del país que vaya acompañado de una buena dotación de fondos para el sistema sanitario con carácter de permanencia en el tiempo. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

La falta de fondos y los medicamentos oncológicos

El Presupuesto que España dedica a la Sanidad, inferior al 7% del PIB, no da para más. Los síntomas de esta insuficiencia financiera crónica afloran por doquier y abocan a un futuro poco halagüeño para pacientes y profesionales, si la situación no se revierte de manera urgente, algo que no parece que vaya a ocurrir. Se han escrito ya ríos de tinta sobre las listas de espera y los tiempos de demora, con casi 850.000 enfermos aguardando pasar por el quirófano una media de 128 días en el conjunto del país. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

La enfermería debe estar en el centro de las políticas sanitarias

La visibilización de la profesión enfermera constituye una necesidad de una urgencia acuciante. La razón es simple. En esta vida de fugacidad informativa, de instantáneas a golpe de flashes y de clicks de mensajes que se suceden a todo marcha, lo que no se ve es como si no existiera, aunque exista. Y vaya que si existe. La enfermería, una de las profesiones del futuro por el avance de la cronicidad y el envejecimiento poblacional, está presente en todos los ámbitos de la sociedad pero debería estarlo más aún. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Un pacto sanitario para sortear la parálisis legislativa

Al calor de la parálisis legislativa derivada de la falta de mayorías parlamentarias suficientes, vuelve a brotar el eterno debate del pacto de Estado por la Sanidad. En los últimos días, no hay foro, encuentro, jornadas o simposio en los que no surjan voces que deslicen la necesidad de un acuerdo que permita realizar reformas, a la vista del estado crítico en el que se encuentra el Sistema Nacional de Salud (SNS), con listas de espera récords, una angustiosa falta de profesionales y una insuficiencia financiera manifiesta, que amenaza con cronificar todos sus problemas. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN