Los presupuestos desmontan cuatro falsos mitos

por | 20 febrero 2018 | Bajo el volcán - Sergio Alonso, Sin categoría | 0 Comentarios

La revisión de los presupuestos sanitarios autonómicos de 2018 y su comparación con los de, por ejemplo, el año 2015, arroja algunas particularidades interesantes y contribuye a desmontar bastantes mitos y medias verdades que circulan por el sector. El primero es aquel que pregona que las comunidades gobernadas por el PP están infrafinanciando el sistema para descapitalizarlo y entregárselo después prácticamente gratis a la Sanidad privada. Castilla y León y Galicia, feudos regidos por este partido desde hace años, se sitúan bastante por encima de la media nacional en gasto sanitario per cápita. El primer territorio destinará este año 1.479,17 euros por ciudadano para atender sus posibles necesidades sanitarias. El segundo, 1.424,79 euros. La media del conjunto del Sistema Nacional de Salud se sitúa en 1.306,75 euros por ciudadano.

Castilla y León mejora mucho con respecto a hace tres años. En concreto, sus habitantes contarán con 184,14 euros más. Galicia, por su parte, dispondrá de 31,79 euros más, manteniéndose por encima de la media. El caso de Madrid es llamativo, ya que si bien se sitúa como tercera peor comunidad en financiación por habitante -apenas dedicará 1.209,52 euros-, será, sin embargo, la segunda mejor, tras Asturias, en proporción total de presupuesto que destina a la Sanidad: un 36,38%. Ambas circunstancias evidencian que el peor gasto per cápita de este territorio obedece al elevado número de ciudadanos a los que tiene que atender. En cualquier caso, destinar casi cuatro de cada diez euros de los que se dispone a financiar la Sanidad no parece equivaler a desguazarla, sino más bien todo lo contrario.

El segundo gran mito que desmontan las estadísticas presupuestarias es aquel que sitúa a Andalucía como punta de lanza de la apuesta por la Sanidad pública. Las cuentas de este ejercicio indican que será la peor autonomía de todas en financiación por habitante, al dedicar apenas 1.155,15 euros, un hecho que no es coyuntural, pues ya en 2015 se mantenía también en el último lugar, con apenas 1.090 euros por ciudadano. Por si fuera poco, 13 territorios destinan más proporción de gasto a la Sanidad que el feudo de Susana Díaz. ¿Es ésta una apuesta por lo público? No lo parece. El tercer mito es el que culpa a todos los feudos socialistas de mentir e infradotar la Sanidad. Una falsedad en toda regla, pues Asturias, Aragón y Extremadura sí se muestran sensibles a este área social y destinarán 1.645,47, 1.528,22 y 1.485,26 euros, respectivamente, a la atención médica de cada habitante.

La cuarta y última falacia que desbaratan las estadísticas es aquella que dice que los independentistas catalanes luchan de forma denodada por preservar su Sanidad frente a las afrentas estatales. Según los datos, mientras sus dirigentes se entregan en cuerpo y alma al “procés”, los ciudadanos de Cataluña apenas dispondrán de 1.174,79 euros por cabeza para la Sanidad. En 2015, la cifra era de 1.312 euros.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué directivo de una clínica ha sido clave para que se desatascara en Madrid el convenio de la Sanidad privada?

¿Qué ex consejero de Sanidad del PP ha sido proscrito y no aparece ya en actos del partido? ¿Por qué?

¿Cuántos miles de millones ha caído el gasto farmacéutico en España entre 2009 y 2017?

¿Qué patronal acapara duras críticas por parte de sus miembros porque apenas hace labor alguna en beneficio de sus miembros más allá de asistir a reuniones y figurar?

 

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.