El sistema de dependencia se derrumba sin la enfermería

por | 24 julio 2025 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La atención a la dependencia continúa siendo el gran talón de Aquiles del modélico estado del bienestar español. Mientras el sistema sanitario resiste con cierta fuerza aún el empuje del envejecimiento gracias a sus sólidos cimientos, el modelo de asistencia a la tercera edad y a personas dependientes se tambalea a medida que se va edificando, y corre serio riesgo de derrumbarse antes incluso de que quede concluido. Para que no lo haga es claro que hacen falta, por este orden, más presupuestos, más dispositivos desde los que ofertar las prestaciones y, sobre todo, más profesionales, con especial referencia al personal de enfermería, sobre el que deberían pivotar el andamiaje y la propia estructura de todo el entramado de servicios. Porque querer poner en pie un sistema que ofrezca respuesta a la dependencia y no contar para ello con un auténtico ejército de enfermeras y enfermeros es como pretender poner a circular un coche de lujo con las ruedas de un utilitario o plantearse nadar en una piscina que apenas tiene agua. Las cifras actuales no invitan al optimismo y la coordinación entre este sistema y el sanitario brilla aún por su ausencia, lo que impide racionalizar los recursos y evitar duplicidades innecesarias que encima dilapidan recursos. Resulta que hoy en día, cada 15 minutos fallece una persona en España en espera de que se le conceda una prestación. En los seis primeros meses del año la lista de espera creció hasta alcanzar las 286.861 personas que aguardaban ser valoradas, conocer la resolución de su prestación o que ésta se hiciera efectiva.

El Observatorio Estatal para la Dependencia, de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, ahonda en este maremágnum de negras estadísticas al resaltar que el tiempo medio de tramitación ha crecido hasta alcanzar casi ya el año (342 días), muy por encima de la normativa vigente, que fija el límite máximo de respuesta administrativa en 180 días. Las diferencias de espera son, además, siderales entre autonomías, incluso del mismo signo político, lo que indica que este no es un problema de izquierdas o derechas, sino de presupuesto y, por qué no decirlo, de voluntad política. El Observatorio reconoce que ha crecido la cifra de personas que han recibido atención, pero por el simple hecho de que dentro de ella se incluyen servicios “low cost” como la teleasistencia, un recurso apto pero no medular para aliviar los problemas de personas que no requieren hospitalización pero sí cuidados por vivir en soledad, sufrir patologías no invalidantes o ser simplemente frágiles. La enfermería es el epicentro sobre el que debe articularse toda la red de cuidados, pero esto no podrá hacerse si no se implementan medidas para hacer atractivo el ejercicio en España y, particularmente, en este sector. La avanzada edad de la población convierte este objetivo en una acción estratégica de España como país.

Preguntas con respuesta

  • ¿En qué compañía farmacéutica se ha instalado la felicidad entre los empleados por contar con un CEO exigente, pero comprensivo, en lugar de otro anterior que ordenaba a golpe de ocurrencias?
  • ¿Quién creó el chat de consejeros de Sanidad del PP en el que circulan noticias de prensa críticas con la ministra Mónica García?
  • ¿Qué compañía sanitaria deslizó hace meses a otra la posibilidad de fusionarse?
  • ¿Qué personalidad del sector que se ha retirado de su puesto va a mantener una posición activa dentro de la Sanidad? ¿Qué va a hacer a partir de septiembre?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.