El Estatuto será papel mojado sin mejores sueldos

por | 13 agosto 2025 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La clasificación actual de las profesiones sanitarias en el Estatuto Básico del Empleado Público es de una injusticia manifiesta. Guiados por el esquema de titulaciones originales y, posiblemente, también por prejuicios muy arraigados en la sanidad española, los autores originales diseñaron un esquema que primaba a los médicos y a otros titulados sobre los profesionales de enfermería en la jerarquía de los centros, retribuyendo mal a ambos grupos, aunque peor a este último. Dicho esquema, que cercenaba el acceso de la enfermería a determinados puestos de dirección y gestión, así como a grupos de gestión y docencia, es hoy claramente anacrónico y, para colmo, no respecta la estructura de las titulaciones universitarias que instauró el llamado plan Bolonia.

El resultado es que, pese a contar con una formación universitaria que se equipara en créditos a otras disciplinas como física, química o hasta periodismo, se encuentra encuadrada en un grupo inferior, lo que lleva aparejadas menores retribuciones, no alineadas desde luego con sus competencias, su trabajo y su formación. En resumidas palabras: la enfermería trabaja al menos igual y cobra en cambio menos. Lo dicho, una injusticia en toda regla. Ha hecho bien, por tanto, el Ministerio de Sanidad en tratar de poner término a esta injusticia clasificatoria en su proyecto de Estatuto Marco. El anacronismo debe concluir ya, y los actuales altos cargos parecen haber entendido, por fin, que la situación del sector era injusta y sus demandas, más que justas. Dicho esto, cabe también reseñar que dicho proyecto puede nacer muerto si se limita a reclasificar a todos los grupos manteniendo las diferencias actuales entre ellos y, sobre todo, si no acompaña la mejora de grupo de la enfermería de un nuevo modelo retributivo justo y coherente con esa mejora. Además de voluntad política, valentía e interés por la negociación y el diálogo permanente, el éxito o el fracaso a la hora de aprobar una norma de este tipo depende de otro factor muy importante: la cohesión dentro del propio Gobierno. Si existen discrepancias entre Sanidad, el Ministerio de Función Pública y, especialmente, el Ministerio de Hacienda, el texto legislativo estará abocado al fracaso y desatará todo tipo de protestas.

De momento, el deseado “ascenso” de la enfermería no va acompañado de una mejora correlativa de la retribución, y fiar cualquier incremento de la misma a un futuro indeterminado no deja de ser un brindis al sol, un mero desiderátum, imposible de aceptar. El Gobierno ha recorrido ya la mitad del camino, pero ahora le queda el empujón definitivo y sin ese empujón, las loables intenciones iniciales del Ministerio de Sanidad habrán quedado en nada, con el agravante de que habrá protestas sonadas si persiste pese a ello en proseguir con el proyecto.

Preguntas con respuesta

  • ¿Qué conocido gerente del servicio de salud de una comunidad del PP suscita recelos en Génova por arrastrar un pasado “progresista”?
  • ¿Qué gerente está recibiendo críticas de un sector de su hospital por gastar dinero público en un grabado con un marco dorado que ha colocado a la entrada de ese centro?
  • ¿Qué personaje del sector que saltó a la palestra hace alrededor de un año está provocando rechazo entre sus colaboradores por el mal carácter que ha sacado a la luz cuando las cosas han venido mal dadas?
  • ¿Qué conocido servicio de un gran hospital catalán se encuentra en el ojo del huracán y bajo la lupa de la Generalitat? ¿Por qué?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.