Un mayor papel para las enfermeras en la Atención Primaria

por | 29 mayo 2018 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La Junta de Andalucía y su apéndice sanitario, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), suelen escribir derecho con los renglones torcidos. Nada mejor que parafrasear a Torcuato Luca de Tena para describir de forma gráfica muchas de las actuaciones que despliegan desde hace años las autoridades sanitarias de esta comunidad. La última iniciativa tiene gran enjundia al constituir, desde luego, una reforma en toda regla de la Atención Primaria, ese nivel asistencial anquilosado por la falta de cambios, la burocratización, la desidia y el interés corporativista de sindicatos y sociedades científicas, y la parálisis legislativa, al que ninguna administración autonómica se atreve a meterle mano.

El cambio puede parecer menor, pero no lo es: se trata de utilizar mejor los recursos existentes en la llamada “puerta de entrada” al sistema, ampliando para ello el rol que viene jugando el personal de enfermería. Si estos profesionales gozan de una formación de grado de cuatro años internacionalmente reconocida y disponen de seis especialidades, entre la que se encuentra la llamada Enfermería Familiar y Comunitaria, ¿por qué no echar mano de ellos para, por ejemplo, descargar los centros de salud, evitar la saturación de las consultas de los médicos y agilizar el tránsito de los pacientes por el sistema sanitario? Frente a lo que puedan pensar los maledicientes y los malpensados, el nuevo modelo propuesto por el SAS no busca, ni legitima, que las enfermeras prescriban medicamentos contra el cáncer, evalúen trastornos reumatológicos u ordenen consultas de neuropsiquiatría, entre otras prácticas puramente médicas.

Se trata tan sólo de aprovechar el potencial de los enfermeros de la comunidad -sólo en Andalucía hay 34.700 colegiados- para resolver problemas de los usuarios tales como quemaduras, dolores lumbares, hipoglucemias leves, catarros, diarreas o simples vómitos. ¿Qué problema hay en ello? ¿No lo hacen ya con éxito las enfermeras en otros ámbitos como urgencias y emergencias, el entorno escolar o el laboral?

El SAS acierta de lleno con esta decisión porque, a veces, reformas gestoras aparentemente prudentes resultan mejores que las grandes revoluciones. El problema es que las autoridades andaluzas se han descolgado con el proyecto sin consensuarlo previamente con los actores de la Atención Primaria y ha soliviantado a colegios y sociedades vinculados a los médicos, deseosos de mantener a toda costa el statu quo dominante.

Este choque de trenes que se avecina muestra a las claras el avance que está experimentando desde hace años la profesión enfermera frente al anquilosamiento al que vienen condenando colegios, sociedades científicas médicas y sindicatos a sus supuestos representados. Pocos dudan ya de que la Atención Primaria necesita una reforma integral y pasos como el que da Andalucía se encaminan a ello. Ahora lo que hace falta es que las autoridades logren consensuarlos.

PREGUNTAS SIN RESPUESTA

¿Qué conocida empresa sanitaria ha pillado a uno de sus directivos con la mano en la caja?

¿Qué gerente de un hospital cuenta con todos los favores de los nuevos altos cargos de la Consejería de Sanidad de Madrid?

¿Qué empresa de pésima reputación acaba de quedarse sin otro nicho de mercado? ¿Por qué?

¿Qué ex alto cargo de la OMC movió todos los hilos habidos y por haber para intentar edulcorar, sin éxito, la declaración de esta organización contraria a la eutanasia?

 

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.