Los directores institucionales andan desnortados

por | 30 julio 2018 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La búsqueda de responsables de relaciones institucionales que, además de ser finos estilistas, cuenten con amigos hasta en el infierno se está convirtiendo en una verdadera obsesión para las empresas y organizaciones que operan en el sector sanitario. En épocas de estabilidad política, para obtener el puesto bastaba con que el candidato estuviera en la órbita del partido en el poder y contara con una sólida red de contactos dentro de esa formación y en las autonomías que se encontraban bajo su manto. En la anterior etapa de Gobierno del PSOE, por ejemplo, más de uno echó mano de su teórica amistad con José Martínez Olmos para hacer carrera en la empresa privada y vender su capacidad de actuar como lobbista, aunque luego los resultados fueran nulos.

Durante el Gobierno del PP sucedió otro tanto. Algunos se valieron de hecho de una supuesta proximidad con Ana Pastor para intentar medrar. Cuando vieron que aquello no bastaba porque Mariano Rajoy encomendó a la ex ministra otros menesteres ajenos a la Sanidad, hicieron valer su facilidad de acceso hasta Pilar Farjas, y cuando la secretaria general cayó en desgracia, presumieron de amistad con Agustín Rivero o Javier Castrodeza, y hasta con Alfonso Alonso o Dolors Monserrat para hacerse valer y sostenerse en el cargo, aunque tal proclama fuera falsa.

En la larga lista de directores institucionales que operan en el sector, hay algunos con tino, olfato y brújula de por dónde van los tiros, y otros subsisten en permanente fuera de juego, agarrados a la palabrería y la inoperancia de sus superiores directos. Los hay, por ejemplo, que despreciaron al PSOE durante el Gobierno del PP y, más concretamente, a los seguidores de Pedro Sánchez, al que daban por muerto. También ningunearon al poder autonómico de esta formación porque, por aquel entonces, consideraban que un consejero socialista era como una isla en mitad de un mar azul sobrevolado por gaviotas populares. Craso error. Ni que decir tiene que aquellos que de tal forma obraron se han quedado colgados de una brocha tras la moción de censura y ahora tratan de desandar el camino andado, exhibiendo si hace falta hasta su simpatía por el partido. Hace apenas tres meses ni sospechaban que Sánchez fuera a ser presidente del Gobierno ni atisbaban que Carmen Montón iba a convertirse en la mujer fuerte dentro de la Sanidad socialista. Lo mismo sucede en las filas populares.

Por su relación con este partido, pocos responsables de la interlocución política en empresas e instituciones llegaron a calibrar que los sorayistas y Cristóbal Montoro iban a caer en desgracia y que Monserrat, a la que consideraban rara avis y una mera ave de paso por el sector iba a tener de nuevo mando en plaza, y mucho, con Pablo Casado al frente del aparato. En los últimos dos años, algunos responsables institucionales más conservadores han procurado además el acercamiento a Francisco Igea y a Ciudadanos en previsión de que esta formación llegue algún día a ser llave de Gobierno. En general, la mayoría andan desnortados.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué libro ha sido el detonante del distanciamiento entre dos personajes muy próximos al PSOE que, hasta la fecha, mantenían una gran amistad? ¿Por qué?

¿Qué ministro con conocimientos sanitarios teme convertirse en un nuevo Román Escolano y quedarse tirado en caso de los socios del Gobierno dejen tirado al PSOE en la negociación presupuestaria?

¿Qué personaje está aprovechando la ceremonia de confusión política para colocar a familiares en los hospitales de una comunidad popular?

¿Qué vendetta prepara el responsable de una corporación de derecho público contra un personaje famoso en el sector por su histrionismo?

 

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.