El impacto sanitario del vuelco en Andalucía

por | 12 febrero 2019 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Andalucía va a convertirse durante los próximos meses en el centro de todas las miradas sanitarias. Después de 40 años de mandato socialista, las urnas y el juego de las alianzas electorales han instalado a la derecha, con el PP al frente, en el gobierno de la comunidad, materializándose un vuelco político histórico de importancia crucial para el sector.

De entrada, y a expensas de lo que suceda en las municipales, el PSOE pierde al que ha sido siempre su principal referente en el Consejo Interterritorial, pues tradicionalmente era el consejero de Sanidad de dicha autonomía el que llevaba la voz cantante del partido en este foro. Puede pues vaticinarse que la ministra María Luisa Carcedo estará un poco más sola a partir de ahora en el máximo órgano de coordinación sanitaria autonómica, con todo lo que ello significa desde el punto de vista legislativo.

La salida del PSOE de Andalucía va a imprimir también un giro copernicano a la política farmacéutica autonómica y, posiblemente, española. El nuevo presidente, Juanma Moreno, y su consejero de Salud, Jesús Aguirre, ya han dicho por activa y por pasiva que liquidarán las subastas de medicamentos que puso en marcha la hoy ministra de Hacienda María Jesús Montero cuando era consejera de Salud, inaugurando así en la comunidad una suerte de manga ancha hacia las compañías farmacéuticas, que siempre se quejaron de la burocracia y las exigencias impuestas por la Junta.

Exigencias que en algunos casos revistieron la forma de amenazas soterradas. Queda por ver el modelo alternativo de ahorro que implantará el PP en la comunidad y si el PSOE contraataca a nivel nacional, dada su presencia en el Gobierno central. Aunque algunas voces dentro de este partido reclaman la instauración de las subastas desde la Administración del Estado, no parece probable que Sanidad y Hacienda emprendan el camino, a la vista de los débiles apoyos parlamentarios con los que cuenta la formación y la fragmentación política autonómica existente.

El relevo en la Junta permitirá asimismo comprobar si, como afirmaba el PP, el PSOE hizo uso de la Sanidad como agencia de colocación de afines o si, por el contrario, la profesionalidad guió sus decisiones. El resultado de la auditoría anunciada por Juanma Moreno deberá ratificar la acusación o desmentirla en instancias siempre sospechosas como, por ejemplo, las gerencias de los hospitales o la Escuela Andaluza de Salud Pública, de la que siempre se ha dicho que era el principal vivero de altos cargos socialistas.

El desembarco del PP en la Junta servirá asimismo para conocer si esta formación cuenta con un modelo sanitario propio o si, por el contrario, actúa por inercia, como cuando gobernaba en España. Aguirre acierta al dar cabida a la enfermería en su Consejería, pero el perfil del nuevo consejero suscita de momento dudas sobre el rumbo que mantendrá la Sanidad andaluza: es un gran conocedor del sector, pero sin experiencia gestora conocida.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué alto cargo del Ministerio apenas pisa este departamento dos días a la semana?

¿Qué proyecto de ley socialista fue apoyado ciegamente por Jesús Aguirre cuando ocupaba un cargo en la OMC, en tiempos de Elena Salgado de ministra?

¿Qué laboratorio español es objeto de chascarrillos estos días por adular al PSOE cuando estaba al frente de la Junta de Andalucía?

¿Qué mujer sanitaria que trabaja en el norte de España es muy del gusto de la nueva dirección nacional del PP?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.