El cuidado natural tenemos que contextualizarlo como un cuidado más en el conjunto de intervenciones que prestamos a la persona y a la comunidad. A la hora de iniciar este blog me gustaría introducir brevemente que entendemos por cuidados naturales, evolución terminológica en enfermería  derivada de las denominadas socialmente “terapias alternativas”, que iremos abandonando hacia aquellas como integrativa.

No nos apartamos del método científico de tal manera que nos sumamos a las precursoras de modelos como Rogers, Nightingale, Krieger, Inghan,  envueltos más en un paradigma  y corriente actual cada vez más demandada socialmente, que nos sitúa en un concepto holístico de la vida y del ser humano. Pero evolucionamos  aquel enfoque “alternativo” en busca de enfermería basada en la evidencia y valoramos, diagnosticamos y aplicamos intervenciones bajo el techo del método científico. Consumimos y Producimos ciencia.

La AHNA (Américan Holístic Nurses Association), ha aportado intervenciones holísticas a la NIC (Nursing Interventions Classification), que  unido a los trabajos desarrollados por grupos profesionales y normalizados por Iowa se ha conseguido un paquete de intervenciones enfermeras listas para ayudar a la persona y sociedad en prevención, promoción, fomento y rehabilitación de la salud en todo su ámbito profesional, desde la Atención Primaria y Especializada hasta en ejercicio libre. Se sigue trabajando activamente en este contexto.

De esta forma y como en todo proceso enfermero, tras la valoración Gordon por ejemplo, con una capacidad de definición impresionante, partimos de un Diagnóstico enfermero, esperamos resultados NOC (Nursing Outcomes Classification) y aplicamos intervenciones NIC con las correspondientes actividades, entre cuyas intervenciones sugeridas u opcionales para dicho tratamiento, se encuentran las específicas de Holística a disposición del enfermero/a generalista y el especializado/a para que puedan implementarlas en  su plan. Es propio, es nuestro lenguaje, es nuestra manera de hacer cada día.

NANDA International.(North American Nursing Diagnosis Association). Diagnósticos enfermeros.Definiciones y Clasificación. (2012-14). Barcelona. Elsevier.

Bulechek, G.M., Butcher, H.K., Dochterman, J.M., Wagner, C. 6Th ed . (2013). NIC (Nursing Intervention Classification). Barcelona. Elsevier-Mosby

Moorhead,S., Johnson,M., Maas,M.L., Swanson,E. 5Th ed.(2013).Nursing Outcomes Classification (NOC).Barcelona.Elsevier-Mosby

Autor: Ovidio Céspedes

Naturaleza y propósito del cuidado natural, integrativo, desde una concepción holística del ser humano: cuerpo, mente y espíritu

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Fitoterapia

Fitoterapia

Sólo hace falta poner en el buscador de Google la palabra “fitoterapia” para ver las entradas.  Aproximadamente 1.960.000 resultados. Y si ponemos en un buscador especializado en ciencia, caso de Pub Med, la palabra “Phitotherapy”, podemos comprobar que existen...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.