El cuidado natural tenemos que contextualizarlo como un cuidado más en el conjunto de intervenciones que prestamos a la persona y a la comunidad. A la hora de iniciar este blog me gustaría introducir brevemente que entendemos por cuidados naturales, evolución terminológica en enfermería  derivada de las denominadas socialmente “terapias alternativas”, que iremos abandonando hacia aquellas como integrativa.

No nos apartamos del método científico de tal manera que nos sumamos a las precursoras de modelos como Rogers, Nightingale, Krieger, Inghan,  envueltos más en un paradigma  y corriente actual cada vez más demandada socialmente, que nos sitúa en un concepto holístico de la vida y del ser humano. Pero evolucionamos  aquel enfoque “alternativo” en busca de enfermería basada en la evidencia y valoramos, diagnosticamos y aplicamos intervenciones bajo el techo del método científico. Consumimos y Producimos ciencia.

La AHNA (Américan Holístic Nurses Association), ha aportado intervenciones holísticas a la NIC (Nursing Interventions Classification), que  unido a los trabajos desarrollados por grupos profesionales y normalizados por Iowa se ha conseguido un paquete de intervenciones enfermeras listas para ayudar a la persona y sociedad en prevención, promoción, fomento y rehabilitación de la salud en todo su ámbito profesional, desde la Atención Primaria y Especializada hasta en ejercicio libre. Se sigue trabajando activamente en este contexto.

De esta forma y como en todo proceso enfermero, tras la valoración Gordon por ejemplo, con una capacidad de definición impresionante, partimos de un Diagnóstico enfermero, esperamos resultados NOC (Nursing Outcomes Classification) y aplicamos intervenciones NIC con las correspondientes actividades, entre cuyas intervenciones sugeridas u opcionales para dicho tratamiento, se encuentran las específicas de Holística a disposición del enfermero/a generalista y el especializado/a para que puedan implementarlas en  su plan. Es propio, es nuestro lenguaje, es nuestra manera de hacer cada día.

NANDA International.(North American Nursing Diagnosis Association). Diagnósticos enfermeros.Definiciones y Clasificación. (2012-14). Barcelona. Elsevier.

Bulechek, G.M., Butcher, H.K., Dochterman, J.M., Wagner, C. 6Th ed . (2013). NIC (Nursing Intervention Classification). Barcelona. Elsevier-Mosby

Moorhead,S., Johnson,M., Maas,M.L., Swanson,E. 5Th ed.(2013).Nursing Outcomes Classification (NOC).Barcelona.Elsevier-Mosby

Autor: Ovidio Céspedes

Naturaleza y propósito del cuidado natural, integrativo, desde una concepción holística del ser humano: cuerpo, mente y espíritu

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Fitoterapia

Fitoterapia

Sólo hace falta poner en el buscador de Google la palabra “fitoterapia” para ver las entradas.  Aproximadamente 1.960.000 resultados. Y si ponemos en un buscador especializado en ciencia, caso de Pub Med, la palabra “Phitotherapy”, podemos comprobar que existen...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.