Vía Excepcional de Pediatría ¡al fin!

por | 05 noviembre 2015 | La Lámpara de Minerva - Blog del Gabinete de Estudios | 0 Comentarios

Tras años de espera (desde 2009, cuando se inscribieron las candidatas), el 24 de octubre se realizó, por fin, la prueba para acceder a la Especialidad de Enfermería Pediátrica por Vía Excepcional.

Ha sido una larga espera, con incertidumbres, y en un momento ciertamente convulso para la enfermería (el día siguiente a la aprobación del Real Decreto de prescripción). La profesión no deja de tener motivos para quejarse. En este caso la espera ha dificultado mucho programarse el estudio, durante 5 años las expertas enfermeras han tenido que mantener el pulso al estudio. Teniendo en cuenta que esta prueba se dirigía a profesionales, podemos comprender que entre las obligaciones laborales y familiares, las candidatas han tenido muchas dificultades para mantener un ritmo de estudio durante 5 años, más con la incapacidad de determinar cuándo se produciría, lo que impide hacer cronogramas de estudio, reparto del temario, etc. No lo han puesto fácil. Hemos podido conocer testimonios de compañeras que han abandonado el estudio en este proceso, ante la imposibilidad de conocer realmente a que se enfrentaban y las dificultades reales que tiene para una enfermera administrar su tiempo.

Al final más de 14.000 enfermeras han optado a la especialidad, lo que desde nuestro punto de vista supone algo muy importante: las instituciones están reconociendo que miles de enfermeras españolas, al margen del reconocimiento social, laboral o económico, tienen competencias al nivel de la Enfermería de Práctica Avanzada, según el continuum del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE).

Es importante recalcar este extremo, para futuras reivindicaciones laborales y académicas, las enfermeras españolas tienen un perfil competencial del más alto nivel, con las pruebas de la vía excepcional así se está reconociendo oficialmente.

El primer paso será vincular el puesto de trabajo a la especialidad, como ya sucede con la enfermería obstetricoginecológica. No parece tener mucho sentido que un número tan importante de especialistas del más alto nivel no estén bien encuadradas laboralmente. Esto supone ante todo un desaprovechamiento de recursos humanos y conocimientos perjudicial para la profesión y la sociedad. El desarrollo de una profesión y su función social requieren un desarrollo de las competencias de los profesionales y una adecuada utilización de estas competencias. El primer paso ha sido reconocer el perfil de las enfermeras, es momento de hacer un uso correcto del mismo.

Enhorabuena por el esfuerzo realizado y suerte el día 22 de noviembre a las que aun tenéis una oportunidad.

 

Autor: Gabinete Estudios

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.