La empatía suele definirse como la capacidad de comprender los sentimientos de otra persona y hacerlo evidente en la relación, ya sea a nivel verbal (“ya veo que te sientes mal”) o no verbal (expresión facial acorde a la situación) (Eisenberg 1990; Lipkin 1995;...
Diego Ayuso
Artículos
Liderazgo y dirección en enfermería
El liderazgo hace referencia a actitudes y valores relacionados con el talante personal y su influencia en las personas, que las capacita para gestionar la cultura y los valores de la empresa y de los grupos profesionales que la constituyen, teniendo en cuenta las...
Liderazgo y trabajo en equipo
Si hay algo que caracteriza al trabajo de los profesionales de la salud es el trabajo en equipo, es una condición imprescindible, que cuando no se produce en los equipos asistenciales genera una distorsión y una problemática tan grande que sin duda repercute de forma...
Liderazgo y motivación
La motivación es la actividad que impulsa y dirige a las personas a llevar a cabo las acciones encaminadas a la consecución de objetivos. La motivación es para Solana (1993), lo que hace que un individuo actué y se comporte de una determinada manera. Es una...
Liderazgo y Comunicación Interna
La comunicación interna (CI) es una herramienta de gestión imprescindible para los gestores sanitarios en general. Las enfermeras/os gestores debemos contemplarla como una estrategia clave en nuestro trabajo diario, dar información veraz, clara, puntual, ágil, etc.,...
Profesionalización de la Gestión Sanitaria
Siempre ha sido necesario el abordar la profesionalización de la gestión sanitaria y de enfermería, pero ahora más que nunca toca con rigor y seriedad hacer frente a este tema que es prioritario. Si analizamos si los responsables gestores tienen la formación...











