Profesionalización de la Gestión Sanitaria

por | 21 junio 2016 | Liderazgo enfermero en Gestión Sanitaria - Diego Ayuso | 0 Comentarios

Siempre ha sido necesario el abordar la profesionalización de la gestión sanitaria y de enfermería, pero ahora más que nunca toca con rigor y seriedad hacer frente a este tema que es prioritario.

Si analizamos si los responsables gestores tienen la formación específica, la experiencia y sobre todo las competencias necesarias para dirigir organizaciones sanitarias, la respuesta puede ser si o puede ser no.

Si es no, es necesario que se planteen procesos de selección objetivos, que permitan acceder a los puestos de gestión a los profesionales más competentes, y que los gestores cuenten con las habilidades directivas necesarias para poder desarrollar con éxito la difícil tarea de dirigir equipos y organizaciones sanitarias.

Dentro de las habilidades directivas fundamentales de los gestores sanitarios y enfermeros, destacaría el Liderazgo, la motivación, la comunicación interna, el trabajo en equipo y el coaching, entre otros.

Un líder eficaz es transformador, soportando su comportamiento en valores orientados hacia el bien común. El líder será capaz de fomentar el crecimiento personal y desarrollar habilidades y competencias en los miembros y equipos de la organización, teniendo un impacto muy positivo en el clima laboral.

La profesionalización de la gestión es necesaria, para el beneficio de las organizaciones sanitarias, de los profesionales de la salud, y lo que es más importante por el beneficio de los todos los ciudadanos usuarios del Sistema Nacional de Salud.

Autor: Diego Ayuso

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.