Aunque vivir con ese pensamiento en la cabeza nos sumerge en el miedo, el ser humano debe aceptar su fragilidad. Ser consciente de que vivimos en un mundo en el que la vida cambia de un momento a otro. Cambia, o se acaba. Un volantazo, una imprudencia, una explosión…...
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una dolencia cuyo impacto negativo en la población no se correlaciona con el conocimiento que la sociedad tiene de ella. De hecho, en numerosas ocasiones se ha planteado incluso cambiarle el nombre por “enfermedad...
La enfermería se ha convertido, por derecho propio, en la profesión del futuro. En la actualidad, hace falta ya personal de enfermería para casi todo. Son necesarios más profesionales, muchos más, en urgencias, en las plantas, en las unidades de cuidados intensivos,...
*Por Héctor Nafría Soria. Enfermero de la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería. El 28 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Cultura Científica, una fecha propuesta en 2020 ante la UNESCO...
Las bajas laborales constituyen un auténtico problema de Estado en España. Las cifras de la Asociación Española de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) dan cuenta del descomunal impacto que suponen ya en la actividad profesional y en las arcas del Estado. Es su...
La clasificación actual de las profesiones sanitarias en el Estatuto Básico del Empleado Público es de una injusticia manifiesta. Guiados por el esquema de titulaciones originales y, posiblemente, también por prejuicios muy arraigados en la sanidad española, los...
La atención a la dependencia continúa siendo el gran talón de Aquiles del modélico estado del bienestar español. Mientras el sistema sanitario resiste con cierta fuerza aún el empuje del envejecimiento gracias a sus sólidos cimientos, el modelo de asistencia a la...
Categorías
Archivos
Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.