Competencias que salvan vidas

por | 16 junio 2015 | Excelencia enfermera - Pilar Fernández | 0 Comentarios

Aunque vivir con ese pensamiento en la cabeza nos sumerge en el miedo, el ser humano debe aceptar su fragilidad. Ser consciente de que vivimos en un mundo en el que la vida cambia de un momento a otro. Cambia, o se acaba.

Un volantazo, una imprudencia, una explosión… cualquier tragedia -sea fortuita, natural o provocada por otro ser humano- puede dejar la vida pendiendo de un hilo y la pronta y eficaz actuación de los sanitarios de emergencias puede suponer la diferencia entre salir adelante o perecer por las heridas. Por ello, resulta crucial que los profesionales estén preparados para afrontar las situaciones más duras y delicadas.

Realismo y tensión

En los simulacros del Curso de Experto Universitario en Urgencias y Emergencias que tienen lugar estos días por toda España, los estudiantes se enfrentan a situaciones que un día vivirán. Ahora es un ejercicio, pero un día estos jóvenes estarán salvando vidas en un servicio de Emergencias. Son profesionales muy preparados. Para adquirir esas competencias han recibido enseñanzas teóricas de experimentados profesores, han trabajado completos ejercicios prácticos, pero en el simulacro dan cada año el paso definitivo. Pues un accidente con múltiples víctimas o una catástrofe de cualquier índole requiere superar el reto más difícil: organizar el caos. Requiere tener la mente fría, porque el escenario dista mucho de un tranquilo entorno hospitalario. Humo, gritos, sangre… Es fácil saturarse, sucumbir ante el dolor.

Simulacro2015_16

En simulacros tan realistas como los que se organizan desde la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud llega un momento en el que el alumno llega a percibir esa dosis de tensión que hará completar con éxito el tercer pilar de las competencias, tras los conocimientos y las habilidades llegará esa actitud que le capacitará para atender a víctimas reales. Seguro que ante su primer accidente de circulación al descender de la ambulancia el enfermero tragará saliva y sentirá el peso de la responsabilidad de sus decisiones de los próximos minutos. Pero que la sociedad tenga por seguro que estará a la altura de las circunstancias, porque está bien preparado y sabrá cumplir con su labor: Salvar vidas.

 

Autor: Pilar Fernández

Velando porque la enfermería esté formada y actualizada en sus conocimientos para prescribir los mejores cuidados al paciente

0 comentarios

Artículos relacionados

Ni una más

Ni una más

Este año hay 37 mujeres que no podrán celebrar las fiestas de Navidad con sus seres queridos por culpa de la violencia machista. Una violencia que se ha cobrado ya 1.118 víctimas desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse los datos. En total, 1.118 mujeres...

leer más
La barbarie

La barbarie

A pesar de que se sucedan los días desde que la despiadada e invisible mano del terrorismo golpease al mundo entero, la zozobra, la tristeza y el miedo no se van de la mente. Y entre las horas y horas en que los medios de comunicación han dedicado al día más negro de...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.