¡8M! Es nuestro momento

por | 06 marzo 2020 | Excelencia enfermera - Pilar Fernández | 0 Comentarios

Vivimos tiempos en los que las enfermeras damos pasos firmes para derribar los muros que durante tanto tiempo han impedido nuestro desarrollo profesional. En este año Internacional de las Enfermeras, declarado así por la OMS, luchamos por ocupar los puestos de responsabilidad donde se toman decisiones cruciales para la salud de la población a la que atendemos. Luchamos también para que se eliminen normativas arcaicas y absurdas que impiden a una enfermera dirigir un hospital o un centro de salud, luchamos para que nos dejen ser el referente de los cuidados que somos. Quiero hoy en este espacio que tomo prestado, como mujer y como enfermera que soy, reivindicar la figura de tantas y tantas compañeras que han luchado por engrandecer la profesión, por ir más allá de lo que se decía que debía ser, decir o hacer una enfermera.

Los avances que ha experimentado la sociedad en lo referente a la figura de la mujer son indudables, aunque eso no quiere decir que la igualdad sea un hecho consumado. Aquí seguimos lejos, como reflejan actitudes vigentes, estadísticas salariales, dificultades a la conciliación y otros indicadores que revelan que queda mucho por andar.

Si echamos la vista atrás, no se me olvida cómo la enfermería ocupaba -a muchos les gustaría que aún fuera así- una posición secundaria y subordinada a otros profesionales sanitarios. Como casi todas somos mujeres, se establecía un paralelismo infame entre la enfermera como profesional y la enfermera como mujer, relegada a una posición secundaria que no merecía ser escuchada ni tomada en serio. Eso por no hablar de los calificativos, faltas de respeto y conductas inapropiadas que hemos tenido que soportar muchas profesionales durante décadas. Todavía hoy se escucha a algún ser paleolítico que hace bromas obscenas e irrespetuosas a una enfermera a la cara, pero lo más frecuente es que veamos -en un nefasto ejemplo a los más pequeños- la proliferación del estereotipo infame de la enfermera “sexy” y minifaldera que se observa en disfraces y algunos “shows” televisivos. Ojalá nunca más tengamos que denunciar desde el Consejo General de Enfermería esas imágenes denigrantes. Ojalá no haya que escribir más un artículo por el 8M.

Autor: Pilar Fernández

Velando porque la enfermería esté formada y actualizada en sus conocimientos para prescribir los mejores cuidados al paciente

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Ni una más

Ni una más

Este año hay 37 mujeres que no podrán celebrar las fiestas de Navidad con sus seres queridos por culpa de la violencia machista. Una violencia que se ha cobrado ya 1.118 víctimas desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse los datos. En total, 1.118 mujeres...

leer más
La barbarie

La barbarie

A pesar de que se sucedan los días desde que la despiadada e invisible mano del terrorismo golpease al mundo entero, la zozobra, la tristeza y el miedo no se van de la mente. Y entre las horas y horas en que los medios de comunicación han dedicado al día más negro de...

leer más

Últimos artículos

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

Cáncer y desigualdades

Cáncer y desigualdades

El 25 de mayo celebramos el Día de África, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la riqueza, diversidad y también los retos de un continente marcado históricamente por desigualdades. Casi al mismo tiempo, un día después en el caso de este año, Europa dedica...

La enfermería se pone al frente de la gestión

La enfermería se pone al frente de la gestión

La enfermería va a convertirse en una de las principales profesiones del futuro. La actual estructura demográfica así lo demanda, el envejecimiento poblacional así lo requiere, y la necesidad de contener el gasto sanitario así empieza a imponerlo, porque o la sanidad...

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.