Dos varas de medir con los antivacunas

por | 18 mayo 2017 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

A diferencia de la tibieza mostrada en España por las administraciones sanitarias y por algunas de las principales organizaciones médicas, a Italia no le ha temblado el pulso. Un conocido médico del país transalpino -Roberto Gava, para más señas-, ha sido expulsado de su colegio profesional y no podrá ejercer más la medicina por su continuada campaña en contra de las vacunas. Una campaña que le llevó a liderar el movimiento «No-Vax» y a oponerse por todos los medios habidos y por haber a la inmunización con argumentos endebles y, desde luego, no contrastados científicamente, a juicio de los 15 compañeros de profesión que estudiaron el caso. El asunto sienta precedente y constituye, desde luego, un serio aviso para todos aquellos que, de una u otra forma, han cargado contra un método de prevención de enfermedades que ha salvado millones de vidas en todo el mundo y del que, por cierto, nuestro país es pionero con aquella mítica expedición filantrópica emprendida por el doctor Balmis y la enfermera Isabel Zendal, que tan bien inmortalizó Javier Moro en su novela A flor de piel.

En nuestro país, el movimiento antivacunas encontró el caldo de cultivo perfecto para su consolidación y desarrollo en tres factores. El primero fue la dureza de la crisis: como las autonomías contaron durante ocho años con recursos escasos para la prestación sanitaria, los ataques a la incorporación de nuevas inmunizaciones gozaban de cierta lógica económica.

Así lo entendieron muchos consejeros de Salud con idas y venidas en el calendario y la financiación que soliviantaron a más de una sociedad científica seria. Otro factor fue el mensaje subyacente de los críticos acerca de que la voraz industria farmacéutica intentaba hacer caja a costa de inmunizaciones innecesarias. Ni que decir tiene que este mensaje era tan falaz como interesado. En la sociedad cunde una imagen falsa que los laboratorios no han sido aún capaces de contrarrestar, muy instigada por grupos de izquierdas de forma paralela al auge experimentado por Podemos como bandera ideológica con la que diferenciarse de la derecha. De ahí que, con el auxilio de las redes sociales, algunos de estos argumentos calaran, frenando las inmunizaciones, lo que se llevó por delante a equipos enteros de alguna multinacional. El tercer factor para el auge del movimiento antivacunas fueron las respuestas indefinidas que recibieron por parte de entidades sanitarias con dirigentes más interesados en hacer carrera política que en refrendar las inmunizaciones que preconiza la OMS. Ante las continuas diatribas de alguno de estos dirigentes contra los laboratorios, no es difícil entender que el movimiento prosperara. El resultado de todo ello es preocupante: el sarampión y otras patologías repuntan mientras las inmunizaciones decrecen. Eso sí, a la hora de la verdad, todo el mundo corre en busca de la vacuna contra la meningitis.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué ex algo cargo se mueve últimamente en la órbita de una empresa con pésimo nombre en el sector? ¿Qué busca? ¿Qué mujer le acompaña en la andadura, supuestamente por razones religiosas?

¿Qué alto cargo heredado por Dolors Monserrat ha causado una gran impresión a la ministra?

¿Qué laboratorio da ya por hecho que Barcelona no será la sede de la Agencia Europea del Medicamento?

¿Qué patronal va a ser objeto de una profunda revisión a la vuelta del verano? ¿Por qué? ¿Qué empresa pretende impulsar esa renovación?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.