Encierros seguros

por | 07 julio 2015 | 1,5 Julios - Juan Carlos Gómez | 0 Comentarios

Tras el tradicional chupinazo lanzado ayer desde la Casa Consistorial de Pamplona han dado comienzo las fiestas de San Fermín 2015.

Durante los siguientes ocho días tendrán lugar a las 08:00 h de la mañana los famosos encierros de los Sanfermines en los que cientos de corredores trasladarán a los toros y mansos a lo largo de los 848,6 metros de recorrido que va desde los corralillos de Santo Domingo hasta los corrales de la plaza de toros.

Si bien el encierro nació por una necesidad; trasladar a los toros desde los extramuros de la ciudad al coso taurino, en la actualidad se ha convertido en una de las fiestas populares más internacionales de nuestro país.

Pero para que unos se diviertan, más si son situaciones de riesgo como los encierros, los servicios de emergencias extrahospitalarios deben darles la seguridad necesaria.grupo

Estos dispositivos de alto riesgo exigen una labor organizativa, de logística y coordinación previa importante.

Pese a la gran experiencia que poseen estos servicios tras tantos encierros dando cobertura no es menos cierto que cada evento requiere de una serie de reuniones previas para ir perfilando, puliendo y adaptando con esa experiencia adquirida e ir mejorando la respuesta, dando más seguridad, año a año.

Un evento como los encierros que duran una media de unos 3 o 4 minutos (algunos han llegado a durar casi 10, pero son excepcionales), en el que se juntan toros con seres humanos en un espacio confinado, con patologías traumáticas y por asta de toro principalmente y en el que se atienden unos casi 50 heridos (47 en 2014 y 50 en 2013) debemos considerarlo como un servicio preventivo de altísimo riesgo.

Por ello, el dispositivo sanitario exige de un elevado despliegue de recursos humanos y materiales para dar cobertura en unos tiempos mínimos y razonables a las posibles patologías críticas que se presenten.

El despliegue se compone de más de cien profesionales y voluntarios entre médicos, enfermeras (al menos 12), técnicos de transporte, socorristas, técnicos de comunicaciones, coordinadores, etc. Pertenecientes a Cruz Roja, DYA, Bomberos y Servicio Navarro de Salud que llevarán a cabo la asistencia sanitaria sobre el terreno y el traslado en ambulancia al hospital desde el sector que les asignará y coordinados desde el Centro Coordinador 112 de SOS Navarra.

En cuanto a los medios materiales, se despliegan dos puestos sanitarios avanzados, unas 15 ambulancias de las que al menos 9 son de soporte vital avanzado, vehículos de apoyo, dispositivos de coordinación y equipos de comunicaciones, etc.

P2arte de los profesionales mencionados se distribuyen estratégicamente a lo largo del recorrido en 16 puesto de socorro para dar una rápida cobertura de cualquier evento que se produzca, lo que da una más que razonable media de un puesto de socorro cada 53 metros de recorrido aproximadamente.

Todos estos fríos datos sobre el dispositivo sanitario de emergencias para cubrir los encierros nos vienen a decir que los encierros de los Sanfermines 2015 son seguros.

¿Y qué los hace seguros desde el punto de vista sanitario además de la planificación previa realizada? Pues la profesionalidad y el compromiso de los profesionales y voluntarios que componen el dispositivo de emergencias y permítanme que haga una mención especial a nuestras compañeras las cualificadas enfermeras de estas instituciones.

El sistema de emergencias no puede incidir sobre la lesión que se va a producir pero sí puede y debe minimizar los riesgos en forma de secuelas y muerte que esas lesiones produzcan en el ciudadano y esto es un plus de seguridad añadido para que la fiesta no se torne en tragedia.

Sólo nos queda desearles unos seguros Sanfermines y… ¿GORA SAN FERMIN?

Autor: Juan Carlos Gómez

El mecanismo de acción de la puño percusión precordial (en la reanimación cardiopulmonar) es el de una desfibrilación eléctrica de 0,04 a 1,5 Julios, debido a la conversión de la energía mecánica en energía eléctrica. Blog orientado a la enfermería de Urgencias y Emergencias.

0 comentarios

Artículos relacionados

En carne propia

En carne propia

El pasado miércoles día 26 nuestra compañera del SAMUR Protección – Civil (SPC) Consuelo Canencia nos dejó de forma inesperada y demasiado temprana, tenía 46 años. Decir de ella que era una excelente compañera, médico y amiga es hacer una constatación de la realidad...

leer más
Peligrosos mirones

Peligrosos mirones

El ser humano es un animal curioso por naturaleza. Esta cualidad nos ha hecho, entre otras, evolucionar como especie siendo una de las culpables de nuestro desarrollo intelectual. No se cuestiona que nuestra curiosidad favorece que el hombre investigue los sucesos y...

leer más
DEA: una necesidad

DEA: una necesidad

Hace unos días participamos en un debate sobre la desfibrilación externa automatizada (DEA) en la televisión del grupo mediático Sanitaria 2000. Lo curioso del debate es que no fue tal, ya que estábamos acompañados por el Presidente del Consejo Español de Resucitación...

leer más
Peor imposible

Peor imposible

Estos días en la prensa deportiva nos han recordado las estremecedoras imágenes del cabezazo que dejó tetrapléjico al baloncestista serbio Boban Jankovic en 1993, al producirse el décimo aniversario de su muerte. Tras pitarle una falta en ataque reacciona dando un...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.