La falta de fondos estrangulará a la Sanidad en 2019

por | 16 enero 2019 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

2019 va a ser un año especialmente duro para la Sanidad española. En contra de lo que propaga a los cuatro vientos el maniqueo discurso dominante, los causantes de los achaques que padecerá el Sistema Nacional de Salud (SNS) no serán los presuntos ataques privatizadores teledirigidos desde ignotas instancias conservadoras o mercantiles. Tampoco lo serán las voraces compañías que operan en el sector, siempre ávidas de engordar su cuenta de resultados a costa del Erario público mediante toda suerte de conspiraciones paranoicas, como reflejaba “El jardinero fiel”.

El modelo público languidecerá con especial intensidad a lo largo del nuevo año por culpa, esencialmente, de la imprudencia presupuestaria de un Gobierno que, más que apuntalar la Sanidad pública, lo que hará será despojarla de los recursos necesarios para prestar a los ciudadanos la asistencia que se merecen. En pocas palabras: la falta de fondos empujará poco a poco al SNS a irse transformando en un modelo de beneficencia con profesionales hastiados, todo tipo de barreras para el acceso que se traducen en mayores listas de espera, y demoras injustificables para la llegada de nuevos fármacos y tecnologías vitales para los pacientes. ¿Qué ha cambiado para que tales asertos puedan sostenerse sin merecer la crítica por su carácter apocalíptico y, si me apuran, hasta radical?

El cambio esencial con respecto a pasados ejercicios procede de los presupuestos o de la ausencia de ellos. Tras el análisis del último plan contable enviado a Bruselas por el Ejecutivo, diferentes organismos internacionales han puesto en duda la cuantía de los ingresos previstos y han alertado del exagerado gasto que acarrearán las políticas proyectadas. España, en definitiva, ingresará mucho menos de lo que gastará, por lo que el país seguirá arrastrando el lastre del déficit y de la deuda. Los expertos calculan que sólo la subida del Salario Mínimo y de las retribuciones de los funcionarios absorberán entre 8.000 y 9.000 millones extra del Erario. La imprudente actualización de las pensiones al IPC constituirá, además, la gota que colmará el vaso del gasto, y el coste de estas prestaciones superarán de forma holgada los 140.000 millones de este año.

Si todas estas partidas crecen de forma tan desmesurada, ¿qué quedará para otras como Sanidad o Educación? En el mismo plan enviado a la Comisión Europea, el Gobierno prevé que la Sanidad reciba un 6% más que en 2018, cifra que, además de optimista, resulta a todas luces insuficiente por las desviaciones presupuestarias que se producirán este ejercicio para ajustarse al gasto real, por el mayor gasto que acarreará para el capítulo I la subida retributiva de los funcionarios, por la universalización de la asistencia y la eliminación de los copagos, por el envejecimiento de la población, y por la llegada de los CAR-T y otras inmunoterapias y tratamientos contra el cáncer verdaderamente revolucionarios pero manifiestamente más caros que los ya existentes en el mercado. La Sanidad empieza a romperse víctima de la nesciencia de los que dicen defenderla.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué sindicato sanitario está sufriendo una brutal pérdida de afiliados y una merma considerable en su autonomía financiera?

¿Qué directivo de la órbita de la Organización Médica Colegial es conocido con el mote de “El unicejo”? ¿Por qué?

¿Qué mediocre ex miembro de la junta del Colegio de Médicos de Madrid ha tenido que devolver de su bolsillo 5.000 euros a esta institución? ¿Por qué?

¿Qué proyecto especial va a poner en marcha la Comisión de Sanidad del PP para revitalizarse?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.