La pesadilla se repite

por | 23 octubre 2020 | Mª Pilar González | 0 Comentarios

Hace apenas unos meses vivimos una pandemia para la que ninguno de nosotros estaba preparado, y menos aún el personal sanitario. Era un escenario inesperado, en cuestión de días nos tuvimos q adaptar a una situación desoladora, desconocida, devastadora.

Nadie había pasado por algo tan duro e impredecible, momentos que quedaran grabados en nuestra retina para siempre. Hemos tenido y tenemos miedo a tener miedo, a contagiarnos, a las secuelas de este maldito virus, a veces las ganas de luchar no pueden con todo.

Cuando esta pesadilla comenzó, una mayoría de la población nos comenzó a valorar, llamándonos héroes. Nada más lejos de la realidad, somos profesionales que decidimos dedicarnos a esto por vocación y en plena oleada jamás nos hemos quejado, sólo pedimos medios para protegernos y un salario justo acorde a nuestra responsabilidad.

Dedicamos todo nuestro esfuerzo a salvar vidas, a tratar, a cuidar. En nuestra mente la opción de rendirse o abandonar nunca estuvo, los sanitarios parece que nos crecemos ante la adversidad, fuimos héroes mientras duró el confinamiento, por miedo, por incertidumbre… quién sabe.

Después todo volvió a ser igual, volvimos a ser el centro de las criticas el tener que escuchar “te pagan gracias a mí”, “tardas en traerme la medicación…”; sin pararse a preguntar que quizá en la habitación de al lado estás atiendo a un paciente al que se le va la vida.

Los profesionales sanitarios y no sanitarios, médicos, enfermeras, TCAE, celadores, limpiadoras… TODOS sin excepción somos un eslabón imprescindible y en momentos como los que vivimos y de nuevo estamos viviendo lo damos todo, arriesgando incluso nuestra salud.

De nuevo la pesadilla se repite, tiempos muy duros, un camino angosto en el que todos tenemos que actuar de forma solidaria, asumir responsabilidad social, por ti, por mí y por todos.

Se está desafiando un virus que nunca duerme, un virus que ha causado y está causando demasiado dolor; un dolor que en parte es nuestra responsabilidad evitar contagios.

Hay que hacer estricto el aislamiento cuando se ha tenido contacto con un positivo, que haya un PCR negativa, no quiere decir que no pueda ser positivo pasados unos días, de ahí la importancia de cuarentena sí o sí, porque hay un alto riesgo de transmisión descontrolada, un crecimiento exponencial, comportamientos incívicos que ponen en riesgo la salud de todos.

El número de contagios va en aumento, las cifras de contagio cada vez son mayores, España es el país de Europa con la tasa más alta de contagio, que esto nos haga meditar a todos y cumplir con los puntos básicos de prevención las 3 M: Mantener distancia, lavado de Manos y Mascarilla.

Tenemos que cumplir estos puntos para que cuando volvamos a juntarnos todos no falte nadie.

“Cuando te des cuenta que lo que haces a otro te lo haces a ti mismo, habrás entendido la gran verdad”, Lao Tsé.

Autor: Maria Pilar González

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.