España es el país con peor nota en la pandemia

por | 21 octubre 2020 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

España transita ya por el octavo mes de pandemia y el balance que arroja no puede ser más desolador. En la fecha en que este escrito se lanza al ciberespacio nuestro país ocupa el quinto puesto mundial en número de contagios totales.

Lo que no iba a ser, como mucho, “más allá de algún caso diagnosticado”, como dijo el pasado 31 de enero el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, se ha convertido hoy en más de un millón de infecciones, y subiendo. Sólo cuatro estados mucho más grandes y, por supuesto, mucho más poblados que el nuestro, nos superan, Estados Unidos, India, Brasil y Rusia, mientras que atrás han quedado ya la mayor parte de Europa y las naciones desarrolladas y aún por desarrollar de todo el planeta.

No es esta, sin embargo, la única estadística en la que España suspende sin paliativos. Lo hace, por ejemplo, en muertes por millón de habitantes, posiblemente la mejor vara para poder comparar el impacto de la COVID-19 entre las diferentes naciones. En este tabla figuramos en quinto lugar, codo con codo con Brasil y Bolivia, con 723 defunciones. Si en lugar de utilizar como base la cifra oficial de muertes que proporciona el Ministerio de Sanidad, y que ronda las 34.000, utilizamos la que aporta el Instituto Nacional de Estadística (INE), referente al exceso de mortalidad entre este año y el pasado, sin mediar ningún factor diferencial entre ambos salvo el coronavirus, y que habla de más de 60.000 defunciones adicionales, nuestro país rondaría las 1.240 muertes por millón de ciudadanos y superaría a San Marino, Perú, Bélgica y, en definitiva, a todo el planeta. España, que ocupa el puesto 26 en la práctica de test y pruebas diagnósticas por millón de personas, lidera también la estadística mundial en sanitarios infectados, un drama que habla bien a las claras la falta de prevención que ha habido en la contención de la pandemia, por más que el Gobierno trate de atribuir la mayoría de los contagios al ámbito doméstico de los profesionales, en lugar de a su trabajo. ¿Qué se está haciendo mal en España para que nuestro país suspenda de tal forma en el examen pese a soportar uno de los confinamientos más duros de todo el planeta? Absolutamente todo.

A la imprevisión de la que ya se ha hablado hay que sumar un cúmulo de errores de tal calibre que debería dar lugar a una cadena de dimisiones sin fin. Si en la primera oleada no hubo materiales ni anticipación de las autoridades, en esta segunda no ha habido criterios comunes de contención, mensajes de salud pública convincentes ni estrategia nacional alguna. La nueva normalidad de la que teníamos Pedro Sánchez dijo antes del verano que teníamos que disfrutar, se ha convertido en un caos en el que los criterios políticos priman sobre los sanitarios, con un Salvador Illa sobrepasado otra vez.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Con qué ideología simpatizan la mayor parte de los expertos que pidieron en “The Lancet” una auditoría independiente de la crisis?

¿De cuál de estos expertos fue alumna la actual secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón?

¿Qué consejería de Sanidad socialista cuanta con un asesor que acumula 29 años de asesoría a costa del Erario Público?

¿Qué dircom de una corporación profesional es una persona hiperactiva que trae por la calle de la amargura a sus jefes, a los que llama a horas intempestivas?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.