Liderazgo enfermero y cronicidad

por | 25 enero 2019 | Liderazgo enfermero en Gestión Sanitaria - Diego Ayuso | 0 Comentarios

Los enfermeros/as debemos ser lideres en el cuidado y atención a nuestros pacientes, siendo los referentes en todos los procesos de educación sanitaria, educación para la salud y prevención de la enfermedad, debe ser una prioridad absoluta en la atención sanitaria y en nuestras estrategias como profesional de la salud.

Las enfermeras estamos las 24 horas del día en las unidades de enfermería hospitalaria, y somos su referente indiscutible en la atención primaria de salud, debemos ser activos en la captación de población sana para potenciar los hábitos de vida saludables, abordar la prevención de la enfermedad, realizando campañas de prevención y detección precoz de las enfermedades más prevalentes y potenciar el autocuidado.

La sociedad actual está sufriendo, una serie de cambios sociodemográficos, los nacidos en 2015 previsiblemente tendrán una esperanza de vida de 105 años. Junto al brusco descenso de la natalidad, se ha unido el aumento de la esperanza de vida, lo que conlleva un elevado envejecimiento poblacional, con una elevada prevalencia de personas, con dos o más enfermedades crónicas, que genera una situación de fragilidad, y que precisa de una elevada utilización de recursos sanitarios.

Las enfermedades crónicas son la primera causa de muerte y de discapacidad precoz, causan el 60% de las muertes a nivel mundial y desencadenan el 75% del gasto público sanitario, lo que implica realizar cambios en el estilo de vida de la persona que la padece, en su familia y en su entorno. Por ello, se ha posicionado al paciente crónico en el punto de mira de la planificación sanitaria.

El principal reto para los servicios sanitarios del siglo XXI es el diseño de un nuevo sistema de salud y política social que permita curar y cuidar a nuestros enfermos al mismo tiempo y con la misma solidez. Es necesario un cambio de modelo asistencial, donde el manejo de la enfermedad crónica trascenderá los límites del sistema sanitario y donde pacientes, cuidadores, y la sociedad en general, jugarán un papel primordial. La atención a las personas con enfermedades crónicas se debe producir en un contexto en el que los pacientes suficientemente informados y formados tengan un papel activo y sean protagonistas de su salud.

En relación a la evidencia científica existente sobre la efectividad de las intervenciones en pacientes crónicos, destaca el soporte para el autocuidado como un elemento con impacto positivo y con mayor nivel de evidencia, junto al seguimiento telefónico por la enfermera y las visitas domiciliarias proactivas.

La enfermera debe liderar este rol de soporte y educación para el autocuidado. La promoción del autocuidado es una estrategia necesaria para la búsqueda del bienestar integral en la vida cotidiana y para lograr el desarrollo humano. Hace referencia a todas aquellas iniciativas que promueven la adaptación de las personas a su entorno y circunstancias, con el fin de conseguir la mejor calidad de vida posible, favoreciendo la integración en su ámbito habitual (familiar, educativo, laboral y social) y la autogestión de la enfermedad.

La atención sanitaria de todos nuestros dispositivos ha estado orientada prioritariamente a la atención a los problemas agudos de salud, frente a la falta de coordinación, adecuación y continuidad en la asistencia sanitaria de los procesos crónicos. Es por todo ello que las enfermeras gestoras de casos, enfermeras de enlace y de continuidad asistencial, cobran un gran protagonismo aportando una mejora de la organización asistencial, calidad en la atención y eficiencia.

De una atención fragmentada, discontinua, centrada en el hospital, excesivamente medicalizada y con evidentes muestras de insuficiente efectividad y eficiencia, debemos pasar a convertir la asistencia en un refuerzo efectivo de las medidas de promoción y prevención, el paciente y su entorno activo debe ser corresponsable en el manejo de su problema de salud, potenciar la autonomía del paciente, la toma de decisión activa y la asunción de la responsabilidad en como manejar la salud y sus patología debe estar en el propio paciente activo y su entorno de cuidados para los que no puedan asumir dicha responsabilidad.

Las enfermeras somos sin duda lideres en cuidados, lideres en salud y lideres en el manejo del paciente crónico, y esto hay que ponerlo en valor y que las autoridades sanitarias apuesten por dar mayor protagonismo a los enfermeros/as.

Autor: Diego Ayuso

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.