Una mano tendida a los sintecho

por | 29 enero 2019 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Hay pacientes más complicados de tratar, seguir y ayudar que otros. Y cuando hablamos de personas sin una residencia fija, con vidas lastradas por las malas decisiones o la mala suerte, los cuidados y la educación para la salud representan una tarea compleja frente al trabajo en un hospital o centro de salud. Lo más crudo del invierno está por llegar y las personas que viven en la calle pasan unas penalidades que no podemos ni imaginar.

Gracias a los servicios sociales o a las organizaciones privadas muchas personas pueden comer, asearse y tener temporalmente un lugar en el que sentirse un ser humano. En estos casos también hay una mano enfermera siempre tendida y algunos compañeros tienen un gran compromiso con esos hombres y mujeres apartados de sus familias o seres queridos. Y son personas con muchas necesidades terapéuticas y afectivas, o víctimas de una enfermedad mental o de grandes dependencias de las que resulta muy complicado salir.

La habitual falta de continuidad de los cuidados resultaría frustrante para cualquiera, pero estos enfermeros tienen tanto tesón como vocación de servir a los demás. Merece la pena también resaltar que no todo se limita a la actividad asistencial, sino que dedican grandes esfuerzos a hacer educación para la salud en cuestiones clave para estar personas como, por ejemplo, higiene y autocuidados. Pero también a reconocer algunos síntomas de enfermedades comunes y potencialmente graves para que puedan acudir cuanto antes a un centro sanitario, pues quizá hay un tratamiento para ellos.

Florentino Pérez Raya es presidente del Consejo General de Enfermería de España

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.