Liderazgo y calidad asistencial

por | 16 enero 2018 | Liderazgo enfermero en Gestión Sanitaria - Diego Ayuso | 0 Comentarios

Los modelos de calidad asistencial utilizados ampliamente en nuestro país, incorporan el Liderazgo como un criterio fundamental a desarrollar en las organizaciones sanitarias para alcanzar la calidad en la prestación asistencial al paciente y familias. De este modo el modelo de excelencia de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM), que es el más utilizado en las organizaciones sanitarias en España, tiene como primer criterio el liderazgo, y sin duda el liderazgo en toda organización, y como no, en las sanitarias, se tiene que ejercer fundamentalmente por los responsables de la organización, en nuestro caso todos los profesionales con puestos de responsabilidad en gestión sanitaria (equipo directivo, jefes de servicio, supervisores, etc.).

El Modelo EFQM define el liderazgo en la forma en que los directivos y mandos intermedios, desarrollan y facilitan la consecución de la misión y la visión, desarrollan los valores necesarios para alcanzar el éxito a largo plazo e implantan todo ello en la organización mediante las acciones y los comportamientos adecuados, implicándose personalmente para conseguir que el sistema de gestión de la organización se desarrolle e implante.

El principal factor para determinar el éxito o el fracaso de un proyecto es la percepción que el personal tiene del compromiso de la dirección, cómo asume la responsabilidad cada uno de los integrantes que ocupan los puestos que forman la cadena de mando. Pero también se valora cómo la ejercen sobre aquellos que están bajo su responsabilidad.
El subcriterio 1b del Modelo EFQM, plantea que los directivos y mandos intermedios de la organización se implican personalmente con clientes, colaboradores y representantes de la sociedad en actividades de mejora continua.

En este subcriterio los directivos y responsables del ámbito clínico deben establecer alianzas y conseguir actividades de mejora conjunta con:

  • Clientes: pacientes, familiares, departamentos de sanidad, compradores de servicios, asociaciones de usuarios, servicios de salud, etc…
  • Proveedores: farmacia, material sanitario, tecnología, voluntariado, etc.
  • Otras organizaciones externas: asociaciones profesionales y científicas, colegios, otros centros sanitarios y servicios, representantes de la sociedad, universidades, centros de formación sanitarios, etc.

El subcriterio 1c del Modelo EFQM, establece que los líderes de la organización motivan, apoyan y reconocen a las personas que trabajan en ella.

Para conseguir lo anterior los gestores sanitarios deben abordar lo siguiente:

  • Involucrarse y participar en actividades de comunicación (planes, objetivos, estrategias, objetivos clínicos, resultados, etc.)
  • Ser accesibles, escuchar y responder activamente a las personas que trabajan en la organización.
  • Estimular y apoyar a las personas de la organización para hacer realidad sus planes, objetivos y metas, aportando formación, el apoyo de la organización y los recursos necesarios (económicos, tiempo, apoyo metodológico).
  • Reconocer oportuna y adecuadamente a las personas y equipos que se esfuerzan en mejorar, en todos los niveles de la organización.

El modelo de calidad de la Joint Commission on Accreditation of Healtcare Organizations (JCAHO), también incorpora dentro de las funciones centradas en la organización la necesidad de establecer el Gobierno, liderazgo y Dirección.

Y en los principios de la Gestión de la Calidad según las Normas ISO 9001, aparece en segundo lugar el liderazgo, planteando que los líderes establecen la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

Por tanto podemos decir que para conseguir la Calidad Asistencial y de los Cuidados en las organizaciones sanitarias, es preciso que exista y se desarrolle el Liderazgo.

Autor: Diego Ayuso

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.