‘Los guardianes de la puerta mágica’

por | 15 febrero 2021 | Él cuenta contigo - Alicia Chamorro | 0 Comentarios

Hace unos días hemos difundido otro de los cuentos creados por la asociación ‘Cuéntame algo que me reconforte’. Se trata de ‘Los guardianes de la puerta mágica’, un cuento divertidísimo escrito para Zahira e ideado con ella y su familia en una habitación del Hospital Materno Infantil de Badajoz mientras recibía su tratamiento. Zahira fue diagnosticada con un osteosarcoma que cambió su vida y la de toda su familia. Así que en la asociación CAQMR quisimos cambiar  un poquito su enfermedad y su vivencia, y le dijimos así:

Imagínate un castillo: un castillo junto al mar. Y, junto al mar y el castillo, el Bosque del corazón rosa, con flores de pétalos larguísimos, suaves como el terciopelo. El suricato Pitichi se presentó una mañana en los grandes ventanales del castillo a buscar a las princesas Zahira y Ainira. ¡Ha desaparecido el mapache Totó! Todos los años, la noche del solsticio de verano, los animales se reúnen en el corazón rosa del bosque. El mapache Totó dirige la ceremonia que abre la puerta mágica para que crucen así los seres fantásticos desde el otro mundo: duendes, hadas, ninfas… por toda una noche, sólo una vez al año. ¿Quedará la puerta mágica cerrada para siempre si no aparece Totó a tiempo? ¿Qué le habrá ocurrido al mapache Totó? Y hay mucho más… Los reyes salen del castillo cada noche en secreto y, cuando vuelven al amanecer, siempre traen algo entre las manos. ¿Qué será lo que ocultan los reyes a las princesas? Prepárate: tengo tanta magia que contarte…

Atendimos a Zahira antes de la pandemia del SARS-COV-2, y pienso en todos los niños que deben pasar su proceso de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, sea cáncer o no, sin apenas visitas, sin todas esas actividades que tanto se han limitado y que tanto bien les hacen.

1.400 niños serán diagnosticados de cáncer infantil cada año en nuestro país.

El cáncer lo enfrentamos muchos: pacientes, familiares, profesionales, científicos… Echamos de menos junto a nosotros a los responsables que deciden las partidas presupuestarias. Combatir el cáncer infantil depende también de la financiación con la que se cuente.

Que no todo es COVID. De hecho, la mayoría de las cosas no son COVID, especialmente si hablamos de pediatría, aunque ahora no lo parezca: que no se nos olvide.

Termino con las palabras de la familia de Zahira como prólogo a su cuento. Es todo luz lo que se desprende de las caras de los niños cuando tienen el cuento en sus manos. Y aquello con lo que no contábamos cuando empezamos a trabajar en este proyecto: también es todo luz la sonrisa de sus padres. Puedes escuchar el audiocuento desde la página web.

**

A la hora de escribir un prólogo eres telonero del contenido que prosigue. Pero este prólogo es un poco diferente, no trata de hablarte de lo que las páginas que vas a leer a continuación relatan, sino del motivo por el cual se escribió.

Se escribe en honor a Zahira, una niña que a la edad de 7 años sufre un osteosarcoma.

¿El motivo? Escribir algo que la reconforte, ayudándola a soñar por medio de las palabras de este cuento “Los guardianes de la puerta mágica”, donde ella y su familia son los protagonistas.

Es una gran aventura, escrita y dibujada con el más mínimo detalle, donde se narran las peripecias de esta gran luchadora.

Podemos encontrar en su mundo mágico a personajes como el suricato Pitichi o el mapache Totó, pero sin olvidarnos de unicornios, hadas o ninfas.

Un cuento fantástico que supera todas las expectativas, lleno de horas de trabajo, mas con la mayor de las motivaciones posibles; “ayudar a una niña a ser un poquito más feliz en un momento de necesidad”.

A nuestra ratita golosa y nuestra entrañable golondrina, princesas de muchos bosques,

siempre de la mano, guiadas por la estrella que más brilla.

Papá y mamá.

Autor: Alicia Chamorro

Alicia Chamorro García es enfermera. Durante varios años trabajó en el Hospital de oncología de Bruselas, el Institut Jules Bordet. Actualmente investiga sobre el impacto de la ficción en la enfermedad y al final de la vida en cuidados paliativos pediátricos. Fundadora de "Cuéntame algo que me reconforte". #CAQMR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

«Nos ganará la noche»

«Nos ganará la noche»

Hace unos días, como cada 15 de febrero, se celebraba el Día mundial contra el cáncer infantil. Se hablaba de los avances de la medicina, de los nuevos tratamientos, de los mayores índices de supervivencia, de la humanización que ganan cada día los hospitales, de los...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.