Los que se fueron de vacaciones decretan la alarma

por | 15 octubre 2020 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Los augurios de esta tribuna se cumplen inexorablemente. Se apuntó aquí que el virus resurgiría con fuerza a la vuelta del verano y lo ha hecho incluso antes de que llegara el frío. También se dijo que lo peor aún está por llegar y, créanme, así ocurrirá. Pese a su aparente frenazo de estas últimas dos semanas, la incidencia acumulada de casos de Covid-19 en toda España y las cifras de ingresos de pacientes graves en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIS) no apuntan a nada bueno.

Sobre todo, como el SARS-CoV-2 interactúe con el virus de la gripe y forme el cóctel explosivo que tanto atemoriza a los expertos. También se dijo en este espacio que Pedro Sánchez intentaría pronto el asalto al trono de Madrid, y así ha ocurrido. El plan estaba trazado desde hacía meses. Se activó allá por marzo, como maniobra de distracción ante la tragedia que entonces vivía España por culpa de la lenta reacción del Gobierno ante la llegada de la pandemia.

Después se intensificó para contrarrestar el éxito memorable del hospital de campaña de Ifema, trató de calentarlo aún más el eterno aspirante a nada Rafael Simancas y cobró ya tintes dantescos en agosto aprovechando la tibieza y los lógicos errores que comete siempre el que trabaja; en este caso, el Gobierno regional. La excusa elegida del estado de alarma decretado ahora es, lógicamente, la situación epidemiológica en Madrid, pero su objetivo real y la campaña mediática previa que ha puesto el foco en Isabel Díaz Ayuso es político, nadie lo dude.

Conquistar la capital es clave para un PSOE sabedor de que pueden llegar nuevos marzos y de que con el paso de las semanas las noticias negativas no harán más que acumularse. Noticias negativas sanitarias y económicas, con cientos de españoles engrosando todos los días las listas del antiguo Inem y las arcas vaciadas de recursos con las que contener el golpe de la inactividad provocada por los parones del sistema productivo. ¿Quiere esto decir que las cosas en Madrid van bien y que existe control real sobre la enfermedad? En absoluto.

La capital es peculiar, un cruce de caminos en el que el que no entra sale y la inversa. Un caldo de cultivo perfecto para la reproducción de un virus. También ha habido fallos, aunque no vale el recurso fácil a la falta de rastreadores porque La Rioja, que tiene muchos, también patina en las estadísticas de la COVID y presenta cifras negras. ¿Actuó tarde el Ejecutivo de Ayuso?

Posiblemente, pero más tarde lo hizo el Gobierno de la nación, que no desaprovechó la ocasión de irse de vacaciones pese al estallido continuo de nuevos rebrotes en todo el país. Curioso que haya decidido encerrar Madrid a los 40 días de regresar de la playa y 15 días después de que el responsable de pandemias, Fernando Simón, estuviera buceando.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué alto cargo de la Consejería de Sanidad se cogió un monumental cabreo al enterarse del fichaje de Juan Jorge González Armengol como viceconsejero?

¿Qué directivo de una patronal anda disperso y está empezando a ser muy cuestionado por los socios de la misma? ¿Por qué?

¿Qué alto cargo del Ministerio sigue siendo ninguneado por Illa y su equipo, pero le importa un bledo?

¿Qué corporación tiene escrita una querella criminal contra el Gobierno y no la presenta? ¿Qué prestigioso abogado la redactó? ¿Quién la está frenando?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.