No hay mejor analogía para explicar la falta de profesionales que vivimos estos días que esas historias infantiles o bíblicas en las que alguien avisaba a la comunidad de un peligro inminente —sea un lobo o una inundación global— y quienes podían haber actuado para evitar un mal no hicieron nada, despreciaron el peligro, le dieron patada a seguir al balón para que el problema afectará a sus sucesores. Llevamos años demostrando con datos en la mano —la Organización Colegial de Enfermería y otras instituciones enfermeras— que España no tenía enfermeras suficientes.

Que si nos comparamos con los países de nuestro entorno estamos a una distancia abismal en lo que se refiere al número de enfermeras por cada 100.000 habitantes. Nos situamos en el furgón de cola de la Europa comunitaria, con países de otro nivel de desarrollo socioeconómico y con un sistema sanitario que no se puede comparar con el nuestro. Y decíamos también, con la seguridad que da apoyarse en la evidencia científica, que esa falta de enfermeras se traducía en una mayor morbilidad y mortalidad de los pacientes. Sin embargo, los políticos hicieron oídos sordos a un escenario de falta de profesionales que iba a poner en peligro la atención a una población envejecida y aquejada de dolencias crónicas como es la de nuestro país. Ahora pagamos las consecuencias de no haber tomado en serio las advertencias de la Enfermería.

Sumidos en la mayor crisis sanitaria que hayamos conocido, la falta de planificación de recursos humanos de las décadas precedentes se manifiesta en un sistema que zozobra por la falta de profesionales. Si se podían ahorrar salarios en enfermeras —por supuesto especialistas menos aún—, ¿para qué iban a proporcionar a los pacientes la oportunidad de ser atendidos por enfermeras que no estuvieran saturadas? Ha sido un error y una miopía histórica por parte de la Administración Central y las Autonómicas. Ahora no hay suficientes enfermeras en UCI, no hay enfermeras en los colegios, los centros de salud no dan abasto y además hay que hacer la esencial labor del rastreo. Corrijamos este error histórico y pongamos las bases de la Sanidad del futuro.

Exigimos una planificación de recursos humanos sanitario realista, basada en criterios y conocimiento técnico, que dé solución de una vez a este grave problema. Invertir en enfermeras es invertir en salud.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.