Subvertir el orden establecido

por | 02 febrero 2017 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

A lo largo de toda mi trayectoria periodística, he escrito o impulsado centenares de artículos sobre Salud y Sanidad dirigidos específicamente al colectivo médico y al sector del medicamento, y podría decirse que
otros muchos cientos, si no miles, destinados a la población general, esa masa a la que Ortega identificó con el especialista-bárbaro o el sabio-ignorante, y que hoy se funde en un crisol informe muy difícil de catalogar por medio de la palabra. Por eso y por algunas cosas más que callo, me resultó muy gratificante la llamada que un día no muy lejano recibí de Íñigo Lapetra, maestro de comunicadores en España y, sobre todo, ejemplo de bonhomía: «Queremos relanzar nuestra bitácora enfermera; ¿por qué no te incorporas a sus páginas electrónicas y escribes para estos maravillosos profesionales de la Sanidad con libertad absoluta, como ya has hecho para otros colectivos?», me dijo.

Dicho y hecho. Sin pensarlo apenas, ofrecí raudo el sí quiero como respuesta, y decidí lanzarme al ruedo de la enfermería no sin antes ponerme al Consejo que preside Máximo González Jurado por montera. «Si he escrito para médicos, el mundo del medicamento y el público general, logrando cierta aceptación a lo largo de mi trayectoria profesional, ¿por qué no he de hacerlo para esta profesión en auge y piedra angular de los grandes cambios que van a transformar la Sanidad en los próximos años?», me dije, convencido de que hacía bien en aceptar la petición de matrimonio. Aquellos polvos provocaron estos lodos y aquí me hallo hoy, enfrentándome a una página que pronto dejará de estar en blanco y que espero resulte interesante y muy seguida por los lectores.

Sí. La bitácora de la enfermería es la bitácora que seguirá la Sanidad, por mucho que algunos se esfuercen en poner piedras en el camino, y será un orgullo tomar parte en el mismo para echarlas a un lado. El proceso es equiparable al que ha experimentado durante los últimos años en España el periodismo sanitario, si se me permite la comparación. Traigo aquí a colación un hecho personal que espero sirva para ilustrar el ejemplo.

Cuando el periódico La Razón me encomendó hace algo así como 15 años poner en marcha un suplemento de salud, todos los productos similares que había en el mercado identificaban este área informativa con la enfermedad y su posible tratamiento; nosotros, optamos en cambio por ampliar el concepto: nuestro país envejecía de forma cada vez más saludable y las preocupaciones de la gente cambiaban. La información sobre salud se detenía en la enfermedad y tratamientos, sí, pero también daba paso a la vida sana, la comida saludable, los viajes contra el estrés y la preocupación por la sostenibilidad medioambiental. Esta amplitud de miras permitió al suplemento A tu salud consolidarse mientras los rivales del mercado sucumbían, y hoy domina con solvencia el hueco que hay en el mercado. Si la información sobre salud ha pasado a ser una información sobre vida saludable, la Sanidad en España va a dejar de ser sólo un mundo basado en el hospitalocentrismo, en el que el médico es el jerarca y los demás profesionales los súbditos. Miles de pacientes necesitan pasar por los centros sanitarios, desde luego, pero otros muchos tendrán que desviarse a otro tipo de dispositivos porque la dolencia que padecen no aconseja recalar en el hospital. La dependencia se abre paso en la Sanidad y la enfermería es tan importante en este nuevo sistema como la información sobre vida sana para los lectores de mi suplemento. De este proceso de cambio y de la nueva Sanidad que está llamando a las puertas versará este espacio electrónico que el Consejo ha tenido a bien darme. En él no habrá medias tintas ni discursos manidos. Tampoco discursos políticamente correctos ni genuflexos con el orden establecido. Será un espacio de subversión porque la Sanidad requiere de un cambio que no puede esperar más.

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.