Niza, el sufrimiento de los héroes de blanco

por | 22 julio 2016 | Monsieur enfermero - Jonay Perera | 0 Comentarios

Seis días después del ataque terrorista perpetuado en Niza, los sanitarios del hospital Pasteur de Niza siguen bajo el shock y la incomprensión de lo ocurrido. “Es duro, hemos visto cosas que ni los dispositivos de emergencia están acostumbrados a ver”, “Es más duro que de costumbre ya que los afectados parecen haber sido víctimas de un terremoto o un accidente de tráfico”, “los servicios de urgencias se han visto desbordados, hemos tenido que hacer frente a situaciones a las que no estamos acostumbrados”, “19 quirófanos que han funcionado durante dos días consecutivos con equipos que han tenido que doblar sus guardias”, “necesitamos hablar y expresar nuestros sentimientos”.

Estas son algunas de las frases más repetidas entre el personal de este hospital que ha recibido la mayor parte de los afectados por el atentado.

Se quejan de una falta de organización durante el plan blanco activado durante esta catástrofe jamás vivida en Niza.

Y yo me pregunto… ¿Estamos realmente preparados para asumir una emergencia de tal magnitud?.

Cada vez que activamos la simulación del plan blanco en mi hospital me hago esta misma pregunta.

El problema no es estar preparados técnicamente con material en abundancia y los recursos humanos necesarios, ¿es que estamos preparados psicológicamente?.

Tanto en Niza como durante los atentados de Paris el personal sanitario ha podido beneficiarse de la escucha y el apoyo de una unidad médico-psicológica.

Lo más que ha marcado a estos profesionales habituados al caos es la presencia de menores en el atentado y la impotencia ante tal avalancha de heridos.

Hay que recordar que el ataque de Mohamed Lahouaiej Bouhlel dejó 84 muertos y de entre ellos 10 niños y adolescentes.

El lunes por la noche 70 personas seguían hospitalizadas de las cuales 19 están en pronóstico grave según la ministra de salud Marisol Touraine.

Autor: Jonay Perera Gil

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.