Otra nueva «ola blanca» ha surgido este martes en Francia

por | 17 noviembre 2016 | Monsieur enfermero - Jonay Perera | 0 Comentarios

El 8 de Noviembre, dieciocho organizaciones y sindicatos de enfermería franceses del sector público y privado fueron llamados a una huelga general contra las condiciones de trabajo en Francia.

Esta es la segunda movilización en tres meses. En París, una manifestación multitudinaria recorrió las calles desde la estación de Montparnasse hasta el Ministerio de Salud. Una vez más, los enfermer@s nos quejamos del deterioro de las condiciones de trabajo, el no reconocimiento de la precariedad de noche, las escalas salariales no adaptadas a la responsabilidad del personal de enfermería y la falta de consideración del gobierno.

Ya el 14 de Septiembre toda la profesión se había movilizado con blusas blancas y brazaletes negros tras una serie de suicidios de enfermeras en Toulouse, Le Havre, Saint-Calais y Reims. Los enfermeros reprocharon a la ministra de salud Marisol Touraine su reacción tardía ante esta serie de tragedias.

Los sindicatos señalan que el plan de ahorro en los hospitales de 3 mil millones de euros en tres años ha agravado la presión sobre el personal sanitario.  Todos lamentan que, ocho meses después de haber tenido lugar el gran congreso de salud durante el cual Manuel Valls prometió mejorar las condiciones en la formación de enfermería, desarrollo de las competencias y su reconocimiento, los compromisos no se han cumplido.

El cierre de servicios, la falta de personal y el aumento de la actividad son muchos de los factores que han contribuido al malestar general y al agotamiento del personal sanitario.
Hace diez años que el presupuesto en sanidad no para de reajustarse.

Autor: Jonay Perera Gil

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.