Primer caso autóctono de fiebre hemorrágica en España

por | 02 septiembre 2016 | 1,5 Julios - Juan Carlos Gómez | 0 Comentarios

Como ya sabemos y está confirmado por el Centro Nacional de Microbiología el pasado 25 de agosto falleció de fiebre hemorrágica Crimea-Congo un varón de 62 años en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, tras haber sido atendido inicialmente en el Hospital Infanta Leonor.

Además se produjo el contagio de una enfermera de la UCI del Hospital Infanta Leonor que atendió al citado paciente y que actualmente se encuentra ingresada en la unidad de aislamiento de alto nivel del Hospital La Paz – Carlos III.

El virus que origina la fiebre hemorrágica Crimea – Congo (género Nairovirus, familia Bunyaviridae) ya había sido detectado por investigadores en garrapatas portadas posiblemente por aves migratorias trasmitiéndolas a la fauna salvaje aunque hasta la fecha nunca se había producido un caso autóctono de la enfermedad en Europa Occidental.

Toda esta introducción nos lleva a pensar que clínicamente no existían elementos de sospecha, en el caso del varón, de una enfermedad de esta característica, así que las medidas de seguridad establecidas para la atención que se prestó a este paciente fueron las estándar. Las sospechas diagnósticas comenzaron cuando la enfermera presentó el mismo cuadro que el paciente que atendió.

Lo principal ahora es la atención y pronta recuperación de la enfermera infectada pero paralelamente se debería hacer un estudio epidemiológico pormenorizado para saber los cuidados y las actuaciones que realizó la enfermera con el paciente y su entorno para conocer con exactitud cómo y cuándo se contagió.

Conocidos los mecanismos que produjeron el contagio se podrán establecer protocolos de seguridad más efectivos y evitar nuevos riesgos a los sanitarios.

En estos momentos es bueno recordar que debemos tener siempre presente las medidas universales de prevención que todas las enfermeras conocemos y no debemos dejar de aplicar en ningún caso.

Además las autoridades sanitarias deberían informar a los profesionales de aquellas zonas donde se ha detectado la presencia del virus en los artrópodos.

Debemos aprender de estas indeseables experiencias para conseguir mayores niveles de seguridad ante estos “enemigos invisibles” (ver post “los enemigos invisibles”)

No nos gustaría terminar este escrito sin mandarle mucho ánimo a la compañera enfermera que se encuentra grave en el Hospital La Paz- Carlos III por cuidar a su paciente.

Si se quiere información de la OMS pinchar sobre el enlace Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

Autor: Juan Carlos Gómez

El mecanismo de acción de la puño percusión precordial (en la reanimación cardiopulmonar) es el de una desfibrilación eléctrica de 0,04 a 1,5 Julios, debido a la conversión de la energía mecánica en energía eléctrica. Blog orientado a la enfermería de Urgencias y Emergencias.

0 comentarios

Artículos relacionados

En carne propia

En carne propia

El pasado miércoles día 26 nuestra compañera del SAMUR Protección – Civil (SPC) Consuelo Canencia nos dejó de forma inesperada y demasiado temprana, tenía 46 años. Decir de ella que era una excelente compañera, médico y amiga es hacer una constatación de la realidad...

leer más
Peligrosos mirones

Peligrosos mirones

El ser humano es un animal curioso por naturaleza. Esta cualidad nos ha hecho, entre otras, evolucionar como especie siendo una de las culpables de nuestro desarrollo intelectual. No se cuestiona que nuestra curiosidad favorece que el hombre investigue los sucesos y...

leer más
DEA: una necesidad

DEA: una necesidad

Hace unos días participamos en un debate sobre la desfibrilación externa automatizada (DEA) en la televisión del grupo mediático Sanitaria 2000. Lo curioso del debate es que no fue tal, ya que estábamos acompañados por el Presidente del Consejo Español de Resucitación...

leer más
Peor imposible

Peor imposible

Estos días en la prensa deportiva nos han recordado las estremecedoras imágenes del cabezazo que dejó tetrapléjico al baloncestista serbio Boban Jankovic en 1993, al producirse el décimo aniversario de su muerte. Tras pitarle una falta en ataque reacciona dando un...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.