Gestión de Sistemas de Información ¿rol del gestor sanitario?

por | 23 agosto 2016 | Humanizando la gestión enfermera - Albert Cortés | 0 Comentarios

Hablar de sistemas de información es actualmente ya no frecuente, sino necesario, ya que el sistema sanitario precisa de los mismos para prácticamente todas sus actividades: historia clínica, gestión de cuidados de enfermería, farmacia, radiología, dietas, gestión de turnos, interconsultas al sistema nacional de salud…

¿Concebiríamos el mundo de la salud sin sistemas de información?

La respuesta es un NO rotundo, ya que dependemos de ellos para el buen funcionamiento de cualquier área sanitaria, es inimaginable el retorno al formato papel puro y duro, ya que a pesar de que puedan observarse incongruencias que deben mejorarse, los sistemas de información son parte imprescindible del día a día en cualquier centro sanitario. A ninguno de los lectores se le puede escapar que la informatización es clave para el buen desarrollo, la buena coordinación de equipos, la gestión diaria tanto asistencial como organizativa, sólo pensemos que pasa el día que hay una desconexión de los sistemas, aunque solamente sea temporal por razones de mantenimiento… intranquilidad, nervios, inseguridad e incluso caos.

¿Quiénes son responsables de los sistemas de información sanitarios?

Posiblemente respondamos rápidamente: los servicios de informática de los centros, así es, estos servicios que cuentan con profesionales cualificados son quienes han de mantener operativos todos los sistemas, a pleno rendimiento, sin fallos ni interrupciones, dando respuesta a los usuarios de manera rápida y eficiente, pero perdónenme, estos departamentos han de estar a nuestro servicio, al servicio de la asistencia que es el centro del sistema, son entes al servicio del resto de las organizaciones, para que las funciones básicas no se interrumpan, sean ágiles, fiables y mejoren la gestión de los pacientes, pruebas diagnósticas, visitas a consultas, entre otras muchas.

¿Gestores sanitarios implicados en los sistemas de información?

Por supuesto que si, porque son el enlace básico entre los desarrolladores de los sistemas y los usuarios finales de los mismos, son quienes han de ofrecer ese vínculo imprescindible entre la asistencia, la gestión y el desarrollo e implantación de las aplicaciones informáticas de los centros.

Competencias curriculares del gestor sanitario en sistemas de información

• Experiencia clínica
• Experiencia en gestión
• Experiencia en el uso de sistemas de información
• Formación en gestión
• Formación en NTIC
• Capacidad de adaptación a las nuevas situaciones
• Gestor del cambio
• Motivación
• Accesibilidad
• …

Ya tenemos más campo para el debate, pero me gustaría añadir esta frase:

Si no estamos los gestores en los núcleos de decisión, otros decidirán por nosotros”

Albert Cortés Borra
Enfermero
Máster en Gestión de Servicios de Enfermería
Experto Universitario en Dirección de Sistemas de Información
@acortesborra
www.acbgestionsanitaria.com

Autor: Albert Cortés

Enfermero, EAP La Garriga- Institut Català de la Salut. Doctorando en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería, Máster Universitario en Dirección y Gestión de Personas. Barcelona Director de HUGES - Humanizando la gestión sanitaria. Coordinador del grupo de trabajo de humanización de la Asociación de Enfermería Comunitaria Mis valores son: la Justicia, la transparencia y el respeto. Los profesionales deben de ser centro del sistema, trabajando por una gestión humanizada. Editor de http://www.albertcortesborra.es/

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

El arte de eludir responsabilidades

El arte de eludir responsabilidades

En la España transferida, el reparto de competencias entre diferentes administraciones públicas y entre órganos de una misma administración ha terminado derivando en una centrifugación de responsabilidades en las que estas suelen quedar finalmente diluidas cuando se...

Qué son los adyuvantes y por qué merecen tu confianza

Qué son los adyuvantes y por qué merecen tu confianza

Cuando pensamos en una vacuna o hablamos de ella, muchas veces no sabemos cómo funciona ni sabemos cómo llega a protegernos de las enfermedades. Sabemos que nos han dicho que nos va a proteger de una enfermedad y normalmente nos acordamos del pinchazo que recibimos en...

El papel crucial de la enfermería contra el tabaquismo

El papel crucial de la enfermería contra el tabaquismo

La lucha contra el tabaco debe ser un objetivo de primer orden para la mejora de la salud pública en España. Una lucha, por cierto, en la que no caben medias tintas, porque o es incesante y se realiza desde todos los flancos y con total intensidad, o se termina...

La enfermería avanza un paso, pero necesita dar muchos más

La enfermería avanza un paso, pero necesita dar muchos más

Los que me conocen saben de sobra que no me prodigo en halagos hacia el actual Ministerio de Sanidad, una tónica que ya mantuve por otro lado en épocas pasadas con políticos sanitarios de toda suerte y condición, ya fueran de izquierdas o de derechas. Revisen si no lo...

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.