¿Qué cubre el seguro de responsabilidad civil profesional?

por | 02 enero 2017 | Responsabilidad civil - Carmen Roncero | 1 Comentario

Uno de los servicios que ofrece el Consejo General de Enfermería a los colegiados, en representación del conjunto de colegios de enfermería de España, es el seguro de Responsabilidad Civil. Ante diversas consultas sobre qué cubre dicho seguro, se ha decidido dedicar un artículo a resumirlo brevemente.

Para beneficiarse de este seguro basta únicamente con ser un enfermero colegiado en alguno de los colegios de enfermería de España y estar al corriente del pago de las cuotas colegiales.

Actividades cubiertas

En primer lugar, tal y como establece la póliza del seguro queda cubierta “la responsabilidad civil profesional atribuible al asegurado, derivada de errores u omisiones profesionales, en las que haya mediado culpa o negligencia cometidas por él mismo en el desarrollo propio de su actividad profesional como enfermero responsable de cuidados generales o como enfermero especialista” también están incluidas en el seguro actividades como la asistencia prestada con carácter de ayuda humanitaria, la participación en conferencias o congresos, cualquier trabajo relacionado con la investigación de enfermería, el trabajo de depilación por láser o realización de piercing, entre otras.

Del mismo modo, existe dentro del seguro una cláusula que cubre la responsabilidad civil por daños causados a terceros por parte del enfermero asegurado, así como las sanciones que la Agencia de Protección de Datos pueda imponerle por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que prevé la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

Situaciones previstas

Este seguro además establece un amplio límite por siniestro establecido en 3.500.000 euros y un límite máximo por anualidad de seguro en 21.000.000 euros. También cabe especificar que el seguro se extiende a las responsabilidades civiles de los daños sobrevenidos en cualquier parte del mundo, excepto Estados Unidos y Canadá y que si como consecuencia de una sentencia judicial firme, el colegiado es condenado a inhabilitación profesional durante un periodo determinado “la Aseguradora abonará mensualmente la cantidad máxima de mil quinientos euros, teniendo que justificar por parte del asegurado los ingresos dejados de percibir, y por un plazo máximo de dieciocho meses”. Se extiende esta situación también “en caso de que la inhabilitación sea consecuencia de una mala praxis por expediente disciplinario” especifica el seguro.

Asistencia jurídica

Tres tipos de asistencia jurídica se prevén en el seguro: Defensa jurídica y la prestación de fianzas judiciales que se exijan para responder de las indemnizaciones que pueda incurrir el asegurado o causante del accidente por responsabilidad civil. Asistencia legal frente a agresiones, que garantiza al asegurado los gastos jurídicos de reclamación al tercero responsable de las indemnizaciones correspondientes por daños y perjuicios que se causen a dicho asegurado y asistencia jurídica en procedimientos contencioso-administrativos.

Autor: Carmen Roncero

Miembro del equipo de la Asesoría Jurídica del Consejo General de Enfermería

1 Comentario

  1. Pilar

    Hola Carmen, estoy interesada en conocer todas las prestaciones del seguro de responsabilidad civil al que estoy suscrita como colegiada. ¿Cómo pueso acceder a ello?
    Muchísimas gracias.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.