Condenan a un médico y absuelven a una enfermera por imprudencia

por | 10 enero 2017 | Responsabilidad civil - Carmen Roncero | 1 Comentario

A un centro de salud acude la denunciante con su hijo al haber sufrido, el día anterior, una luxación en el quinto dedo de la mano izquierda. Previa prescripción médica, se procede a la colocación, por la enfermera denunciada, de una férula para inmovilizar el dedo, con indicación de mantenerla durante diez días. A los cuatro días, al padecer el menor de fuerte dolor, picor y escozor en la zona interdigital entre el cuarto y quinto dedo, es llevado al servicio de urgencias de un centro hospitalario. Atendido por el médico de familia procesado, es derivado al enfermero de urgencias quien, por indicación médica procede a aumentar la curvatura de la férula. No acordándose, por él mismo, que se procediese a levantar el vendaje que cubría la férula para comprobar el estado de la zona donde se localizaban las molestias manifestadas. Al continuar, con molestias, a los tres días, acuden de nuevo al servicio de urgencias, donde proceden a retirar la férula, comprobando la existencia de una herida por roce y celulitis secundaria, iniciándose un tratamiento antibiótico. Ante la ineficacia del tratamiento se procede al ingreso hospitalario del niño.

Como consecuencia de tales hechos, la menor presentó una infección por la herida en la zona interdigital que precisó para su curación 25 días, estando ingresada hospitalariamente durante ocho días.

En la vista oral, la acusación particular solicitó la condena de la enfermera que procedió a la férula y del médico del servicio de urgencias del hospital como autores de una falta de lesiones imprudentes, una pena de 30 días de multa con una cuota diaria de 30 euros y una indemnización de 1.500 euros por lesiones, frente a la solicitud de libre absolución solicitada por sus defensas.

En dicho procedimiento se enjuiciaba la existencia de negligencia, en la actuación profesional de los procesados en relación con la infección que presentó el menor. Procede la existencia de negligencia médica cuando en el tratamiento, efectuado al paciente, se incide en conductas descuidadas de las que resulta un proceder irreflexivo, la falta de adopción de cautelas de generalizado uso o ausencia de pruebas, investigaciones o verificaciones precisas e imprescindibles.

La actuación profesional de la enfermera consistió en la colocación de la férula al menor. La denunciante solicitaba su condena en base a la deficiente colocación de la férula, que provocó la herida interdigital que, tras su evolución, derivó en infección.

De la prueba practicada no ha quedado acreditada la existencia de una colocación negligente de la férula. Según los peritos que informaron en la vista, la simple existencia de una lesión en la zona de la férula no es consecuencia necesaria de una mala colocación de esta, pudiendo deberse al sudor, posterior inflamación, etc.
En los autos no existe dato alguno que permita suponer que la herida en la zona interdigital se produjera como consecuencia de una incorrecta colocación de la férula, procediéndose en la sentencia dictada a la absolución de la enfermera procesada.

Respecto al médico procesado que atendió al menor en el centro hospitalario, se ha procedido a su condena como autor de una falta de lesiones imprudentes teniendo que indemnizar al menor en la cantidad de 1.500 euros, al considerar que una actuación conforme a la diligencia exigible, hubiera permitido detectar la herida e impedir de esa forma la infección.

Autor: Carmen Roncero

Miembro del equipo de la Asesoría Jurídica del Consejo General de Enfermería

1 Comentario

  1. Juanjo

    Ciertamente no se entiende que las molestias de un paciente sobre una zona cubierta por un vendaje no conlleve de forma inmediata al levantamiento del vendaje en cuestión.
    Es incomprensible.
    Es una realidad la tremenda presión asistencial que hay en todas las urgencias, pero si no hacemos fuerza, prestando la atención adecuada aunque lleve a colapsos en la asistencia, flaco favor hacemos a las posibles presiones populares para que se mejore ese servicio imprescindible.
    HAY QUE AUMENTAR LOS SERVICIOS DE URGENCIA Y DOTARLOS DE PERSONAL SUFICIENTE.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.