Aumento de los delitos sexuales

por | 08 septiembre 2017 | Enfermera Siempre - Mª Jesús Zapirain | 0 Comentarios

A lo largo del mes de Agosto se han reiterado en los periódicos , noticias sobre el crecimiento de los delitos sexuales. “Según fuentes jurídicas y policiales señalan que la mayor parte de las víctimas son jóvenes, cuya franja de edad se sitúa entre los 18 y 25 años, además de adolescentes de entre 16 y 18 años”. Así mismo, desde el comienzo del verano y coincidiendo con las fiestas patronales de los diferentes pueblos o como respuesta a algunas agresiones, se han convocado concentraciones, contra las agresiones sexistas.

Los datos que se manejan es que el 65% de las violaciones se cometen en las temporadas festivas y fines de semana, sobre todo las noches de viernes, sábados y domingos. Otro dato que se maneja, relacionado con las violaciones conocidas de este mes de Agosto es que, 3 de los doce jóvenes que han sufrido agresiones, tienen 16 años y dos de los acusados cuentan con 18 y 20 años. Las situaciones en las que se dan de una manera general estos hechos son: las fiestas, el exceso de alcohol, el verano, las madrugadas, las noches del fin de semana…

Estos datos, denotan la realidad de una sociedad cambiante y plagada de incertidumbres, en la que uno se pregunta ¿Qué está pasando?. Los psicólogos y pedagogos coinciden en afirmar que se están adelantando ciertos comportamientos de riesgo, en este caso las conductas sexuales improcedentes. Se ha pasado de la época en la que todo era negativo y prohibido en relación con el sexo, a banalizar la sexualidad, cuando es más que evidente que muchos jóvenes y adolescentes no saben dónde está el límite entre lo admisible y lo prohibido.

Haz click aquí para seguir leyendo

Autor: Redacción CGE

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

«Nadie imaginaba…»

«Nadie imaginaba…»

Este 12 de Mayo, celebramos  el Día Internacional de la Enfermería, aunque de una manera especial, por estar viviendo una situación excepcional, sumergidos en este estado de alarma, como consecuencia de la pandemia del  COVID. Coincide con la celebración del...

leer más
Enfermeros Doctores

Enfermeros Doctores

El pasado 15 de Julio asistí a la defensa de la Tesis Doctoral, de  Francisco Javier Ortiz de Elguea, enfermero responsable de Docencia e Investigación en enfermería del Hospital Donostia y profesor de la E.U.E Donostia de la Universidad del País Vasco, que bajo el...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.