Montserrat hila fino con el interterritorial

por | 15 agosto 2017 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Aunque a priori pueda parecerlo, no resulta extraño o casual, ni mucho menos, que el Ministerio de Sanidad estrene prácticamente el curso político con un nuevo intento de dotar de mayor operatividad al Consejo Interterritorial de Salud. Este órgano, equiparable si se me permite la comparación al perro cuyos ladridos son reprendidos por todos, pero al que nadie se atreve a ponerle el bozal, lleva años empantanado en terreno de nadie sin que ningún ministro haya sido capaz de encauzarlo hasta ahora. Y hacerlo resulta clave, como bien apuntan los expertos desde tiempos inmemoriales y como bien parece haber intuido Dolors Montserrat.

Aunque en épocas pasadas y no tan pasadas alcanzó acuerdos importantes, trascendentales a veces, hasta las autonomías parecen coincidir hoy en la necesidad de transformarlo en parte para alejar de él las discusiones políticas y uniformizar algunas de las decisiones más sensibles. Decisiones que afectan, en suma, a los pacientes de toda España y a los profesionales del sistema.

El intento de Montserrat de domeñar lo que nunca lo estuvo se producirá en un momento especialmente importante para el consenso territorial. No sólo por la necesidad de proyectar hacia el exterior una gran imagen de unidad en la pugna por acoger la Agencia Europea del Medicamento, la gran apuesta de la ministra desde que llegó al cargo, sino también por la ristra de tareas fundamentales que se avecina durante los próximos meses en materia de farmacia y, especialmente, en el área del personal sanitario. Éste y el próximo ejercicio serán los años de la OPE, la mayor oferta de Empleo Público jamás vista en la historia sanitaria de nuestro país. Mayor incluso que la aprobada en los estertores del Insalud.

Y si a principios del verano se advirtieron ya divergencias sobre su marcha en feudos tradicionalmente pacíficos como, por ejemplo, La Rioja, no será extraño que se reproduzcan con mucha mayor virulencia a la vuelta de las vacaciones. El consenso resultará vital, por ejemplo, a la hora de aprobar los concursos de traslados, la determinación de las plazas para evitar duplicidades y la fijación misma de las pruebas. Este curso resultará también clave para que el Ministerio satisfaga una reivindicación profesional más que justa, como es la prescripción enfermera.

Dado el apoyo autonómico a esta cuestión, y visto el giro hacia la prudencia y hacia la razón que apuntó antes del verano la Organización Médica Colegial, Montserrat encontrará en el Interterritorial el foro idóneo para satisfacer a un colectivo, el de la enfermería, muy molesto con el giro que experimentó el PP en este campo. El consenso de este órgano será también fundamental para encauzar bajo un criterio único la llegada de nuevos medicamentos, casi milagrosos en algunos casos, pero mucho más caros. Montserrat se ha dado cuenta de ello y su apuesta por dar un nuevo aire al máximo órgano de coordinación sanitaria tiene todo el fundamento.

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.