Pies de plomo de Sanidad ante el avispero profesional

por | 02 agosto 2018 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Aunque conoce de sobra el sector, por haber sido consejera de Salud en Valencia, la nueva ministra de Sanidad anda con pies de plomo en lo que se refiere a las profesiones sanitarias. Tanto es así, que ha postergado al máximo sus encuentros de bienvenida con organizaciones colegiales y numerosas sociedades profesionales, porque sabe que cualquier paso en falso o palabra mal entendida puede dar lugar luego a interpretaciones erróneas que se volverían en su contra, aunque no sea ya lo mismo que en los bélicos tiempos de Máximo González Jurado o de Ramiro Rivera.

Como si del avispero del Cáucaso se tratase, en donde cualquier movimiento de un dirigente georgiano en Osetia y Abjasia, o de uno azerí o armenio en Alto Karabaj podían desatar una onda sísmica en Rusia, Irán o la misma Turquía, Carmen Montón teme provocar recelos entre los representantes de los médicos, las enfermeras y los farmacéuticos, porque sabe que cualquier actuación en favor de una de las profesiones puede poner a las demás en pie de guerra contra la beneficiada y, sobre todo, contra el Ministerio, en un momento en el que Pedro Sánchez busca la pax sanitaria, abrumado por el peso de la minoría parlamentaria del PSOE. Como cada profesión cuenta con sus propios aliados en el Parlamento y en las diferentes consejerías, cualquier paso en falso supondría un tropezón colosal para Montón y sus lugartenientes. ¿Merece la pena darlo para obtener a cambio tan poco rédito mediático entre la población general, por tratarse de asuntos meramente profesionales? En el Ministerio se piensa que no.

El avispero profesional muestra a sus principales actores bastante agitados. Hartas de, lo que consideran, una usurpación de sus competencias, las enfermeras reclaman para sí la atención sanitaria y reniegan de la farmacéutica, iniciando para ello una gran ofensiva mediática similar a la que emprendieron tiempo atrás contra los médicos en su cruzada por la prescripción. Como esta todavía no se ha materializado, la irritación del colectivo es superlativa, aunque el desencanto es mayor con el PP que con el PSOE. Por su parte, los farmacéuticos caminan ambiguos y han optado por el silencio como réplica. Su lucha se dirige a preservar posiciones y a mejorar la rentabilidad de unos establecimientos tocados por la crisis. En el Ministerio lo saben, y no les consideran especialmente beligerantes en estos momentos, salvo si se les provoca ¿Y los médicos? Los médicos andan enfrascados en sus guerras intestinas y no parecen propensos a aguarle la fiesta del poder a Sánchez, aunque los socialistas interpretan que sus organizaciones no son de fiar. Pese a su tibieza y a materializarse a través de un simple comunicado, la respuesta de la OMC en contra de la legalización de la eutanasia no ha sentado bien en el partido. En este escenario, el Ministerio cree que una actitud pasiva y la correcta ejecución de la OPE servirán para abortar cualquier escenario bélico a nivel profesional.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué importante deuda mantiene una Consejería de Salud con uno de sus principales proveedores?

¿Qué dos personas han emprendido su particular vendetta contra Miguel Carrero en PSN?

¿Qué director de Relaciones Institucionales de la industria está muy tocado en su laboratorio porque apenas cuenta con contactos en las filas del PSOE?

¿A qué alto cargo del Ministerio no le gustan las subastas andaluzas y tratará de resistir su aplicación si María Jesús Montero se empeña en implantarlas?

¿Qué jubilación en ciernes va a ser muy sonada en el sector sanitario?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.