Pies de plomo de Sanidad ante el avispero profesional

por | 02 agosto 2018 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Aunque conoce de sobra el sector, por haber sido consejera de Salud en Valencia, la nueva ministra de Sanidad anda con pies de plomo en lo que se refiere a las profesiones sanitarias. Tanto es así, que ha postergado al máximo sus encuentros de bienvenida con organizaciones colegiales y numerosas sociedades profesionales, porque sabe que cualquier paso en falso o palabra mal entendida puede dar lugar luego a interpretaciones erróneas que se volverían en su contra, aunque no sea ya lo mismo que en los bélicos tiempos de Máximo González Jurado o de Ramiro Rivera.

Como si del avispero del Cáucaso se tratase, en donde cualquier movimiento de un dirigente georgiano en Osetia y Abjasia, o de uno azerí o armenio en Alto Karabaj podían desatar una onda sísmica en Rusia, Irán o la misma Turquía, Carmen Montón teme provocar recelos entre los representantes de los médicos, las enfermeras y los farmacéuticos, porque sabe que cualquier actuación en favor de una de las profesiones puede poner a las demás en pie de guerra contra la beneficiada y, sobre todo, contra el Ministerio, en un momento en el que Pedro Sánchez busca la pax sanitaria, abrumado por el peso de la minoría parlamentaria del PSOE. Como cada profesión cuenta con sus propios aliados en el Parlamento y en las diferentes consejerías, cualquier paso en falso supondría un tropezón colosal para Montón y sus lugartenientes. ¿Merece la pena darlo para obtener a cambio tan poco rédito mediático entre la población general, por tratarse de asuntos meramente profesionales? En el Ministerio se piensa que no.

El avispero profesional muestra a sus principales actores bastante agitados. Hartas de, lo que consideran, una usurpación de sus competencias, las enfermeras reclaman para sí la atención sanitaria y reniegan de la farmacéutica, iniciando para ello una gran ofensiva mediática similar a la que emprendieron tiempo atrás contra los médicos en su cruzada por la prescripción. Como esta todavía no se ha materializado, la irritación del colectivo es superlativa, aunque el desencanto es mayor con el PP que con el PSOE. Por su parte, los farmacéuticos caminan ambiguos y han optado por el silencio como réplica. Su lucha se dirige a preservar posiciones y a mejorar la rentabilidad de unos establecimientos tocados por la crisis. En el Ministerio lo saben, y no les consideran especialmente beligerantes en estos momentos, salvo si se les provoca ¿Y los médicos? Los médicos andan enfrascados en sus guerras intestinas y no parecen propensos a aguarle la fiesta del poder a Sánchez, aunque los socialistas interpretan que sus organizaciones no son de fiar. Pese a su tibieza y a materializarse a través de un simple comunicado, la respuesta de la OMC en contra de la legalización de la eutanasia no ha sentado bien en el partido. En este escenario, el Ministerio cree que una actitud pasiva y la correcta ejecución de la OPE servirán para abortar cualquier escenario bélico a nivel profesional.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué importante deuda mantiene una Consejería de Salud con uno de sus principales proveedores?

¿Qué dos personas han emprendido su particular vendetta contra Miguel Carrero en PSN?

¿Qué director de Relaciones Institucionales de la industria está muy tocado en su laboratorio porque apenas cuenta con contactos en las filas del PSOE?

¿A qué alto cargo del Ministerio no le gustan las subastas andaluzas y tratará de resistir su aplicación si María Jesús Montero se empeña en implantarlas?

¿Qué jubilación en ciernes va a ser muy sonada en el sector sanitario?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.