El aperitivo de Casado en el frío polar

por | 04 agosto 2018 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

A Pablo Casado no era difícil verle los fines de semana por Navalperal de Pinares hasta su ascenso a los altares del Partido Popular (PP). El conocido como pueblo de las tres mentiras—no es naval, carece de perales y se encuentra alejado de los extensos pinares de la zona— es famoso por sus aperitivos, pero el frío casi polar que arrecia entre los meses de octubre y abril no incentiva precisamente a los foráneos a acudir a los bares de la plaza para degustar sus sabrosas raciones. Ajeno al parecer a las bajas temperaturas, Casado sí lo hacía, y es probable que lo siga haciendo, aunque de forma menos asidua, por culpa de sus nuevas responsabilidades.

Si se permite el paralelismo, la experiencia deberá servirle ahora para adentrarse en muchos otros territorios fríos de la política y obtener de ellos el aperitivo con el que saciar la voracidad de los electores. Uno de esos terrenos inhóspitos, obviamente, es la Sanidad. Aunque parezca difícil, el nuevo líder del principal partido de la oposición lo tiene fácil para propugnar un modelo sólido de Sistema Nacional de Salud (SNS) que durante años el PP pareció empeñado en desfigurar, por culpa de sus temidos complejos, el miedo al qué dirán, y la creencia errónea de que, dirigiéndose al centro, su base electoral aumentaría, cuando lo que ha hecho es menguar.

Y lo tiene fácil porque podrá proponer un programa nítido, frente a los cada vez más escorados posicionamientos a la izquierda que muestra el PSOE en el Gobierno en el intento de robarle el voto a Podemos. ¿Qué debe proponer Casado en este área? En primer lugar, la defensa de un SNS cohesionado, sin pacientes de primera y de segunda, sin obstrucciones a la circulación de enfermos por la anacrónica existencia de múltiples tarjetas sanitarias, y sin diferencias salariales abismales entre los profesionales como las que existen. La segunda propuesta tiene que ver con estos últimos. Médicos, enfermeras y farmacéuticos, encuadrados tradicionalmente dentro de posiciones conservadoras, se han ido alejando del PP por culpa de las actitudes distantes propias de quien ostenta el poder.

El caso de la prescripción enfermera y el ministro Alfonso Alonso es la mejor muestra de ello. Si los populares quieren volver al Gobierno tendrán que enamorar a los trabajadores del sector y reconquistar el terreno perdido en organizaciones, colegios y sociedades científicas, en donde ha quedado desplazado por muchos peones promovidos por el PSOE. En tercer lugar, Casado y su equipo tendrían que romper una lanza en favor del papel que puede jugar la privada en la sanidad pública. La defensa de la segunda no puede significar un rechazo de la primera y Alzira es el lugar en el que se está desarrollando la batalla. Y en cuarto lugar, recuperar el liderazgo ideológico: rechazo frontal a la eutanasia, defensa de la vida y vigilancia extrema a las ocurrencias de Pedro Sánchez en Sanidad.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué dos grandes amigos sanitarios del PP desde la época de Aznar han quedado separados en bandos diferentes y sin posibilidad de volver a trabajar juntos, por alinearse con Casado y con Santamaría, respectivamente?

¿Qué nuevo alto cargo del Ministerio goza de un altísimo prestigio entre sus compañeros de profesión?

¿Qué gran CEO de una multinacional farmacéutica medita estos días decir su adiós a la vuelta del verano, tras llevar muchos años en la cúspide?

¿Qué miembro del equipo de Casado defiende encomendar a Echániz el área de Trabajo y apartarlo de la Sanidad? ¿Por qué?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.