Nadia Calviño acude al rescate de la sanidad

por | 15 junio 2019 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Aunque ha sido muy criticada por su aparente inacción y por su escasa apetencia por aparecer en los medios, la ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, puede convertirse en uno de los elementos clave para la Sanidad del nuevo Gobierno que formará Pedro Sánchez. Al igual que sucedió bajo el Ejecutivo de Rajoy con el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, y su famoso FLA, que salvó a varias autonomías de la quiebra, Calviño esconde bajo su manga un as capaz de facilitar la vida de las administraciones públicas financiadoras de servicios de salud y de los agentes que operan con ellas. Se trata de una baza que ya ha utilizado y que seguirá usando si sigue en el Gobierno, como parece probable: la de las negociaciones con Bruselas.

Conocedora como pocos altos cargos españoles de los entresijos de la Comisión Europea, Calviño ha sido clave, por ejemplo, para que Pierre Moscovici, el comisario que con tanta saña vigilaba las cuentas del Reino de España durante los ejecutivos del PP, haya pasado a aplicar una política de manga ancha y se limite a criticar con la boca pequeña los incumplimientos de España en el primer año de mandato socialista, así como las desviaciones de ingresos y gastos incluidas en el proyecto de cuentas públicas enviado al Ejecutivo comunitario. ¿Qué importancia puede tener esto para la Sanidad española?, se preguntarán algunos. La respuesta es fácil: toda. Aunque nuestro país ha escapado del protocolo de déficit excesivo -la vigilancia estricta- que Bruselas abrió en el epicentro de la crisis económica, sigue registrando desviaciones considerables en sus finanzas públicas porque el gasto se ensancha a un ritmo mucho mayor que las previsiones de ingresos.

La habilidad de Calviño para domeñar la ortodoxia fiscal de Moscovici será fundamental para evitar unas décimas de ajustes. Se trata de unos cientos de millones de euros que podrán ser utilizados por las administraciones a lo largo de éste y los próximos años para costear servicios esenciales como la Sanidad. Un balón de oxígeno, en definitiva, que evitará por ejemplo a las consejerías el mal trago de tener que extremar aún más las medidas de ahorro o el recorte de gastos.

Esta nueva política europea de manga ancha, favorecida además por la extrema gravedad de la situación de Italia, en donde la ortodoxia fiscal se ha desvanecido, no implicará sin embargo la eliminación de los ajustes, que seguirán aplicándose, aunque a menor ritmo. Entre ellos figuran las nuevas políticas de control de la farmacia que a fuego lento van fraguándose en las cocinas de Hacienda y Sanidad con el aliento de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiREF). Subastas, prescripción por principio activo, fin del descuento a las farmacias… Todo esto llegará, aunque a un ritmo más lento.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué líderes patronales fueron sondeados por la Airef durante la elaboración de su duro informe sobre el gasto farmacéutico?

¿Qué médico del PP va diciendo en público que ya le toca dirigir una Consejería de Sanidad como la de Madrid?

¿Qué mujer periodista suena para dirigir la Comunicación de esta Consejería si no sigue al frente de la misma Enrique Ruiz?

¿Qué dirigente de una conocida organización farmacéutica anda a disgusto y sopesa cambiar de aires?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.