Nadia Calviño acude al rescate de la sanidad

por | 15 junio 2019 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Aunque ha sido muy criticada por su aparente inacción y por su escasa apetencia por aparecer en los medios, la ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, puede convertirse en uno de los elementos clave para la Sanidad del nuevo Gobierno que formará Pedro Sánchez. Al igual que sucedió bajo el Ejecutivo de Rajoy con el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, y su famoso FLA, que salvó a varias autonomías de la quiebra, Calviño esconde bajo su manga un as capaz de facilitar la vida de las administraciones públicas financiadoras de servicios de salud y de los agentes que operan con ellas. Se trata de una baza que ya ha utilizado y que seguirá usando si sigue en el Gobierno, como parece probable: la de las negociaciones con Bruselas.

Conocedora como pocos altos cargos españoles de los entresijos de la Comisión Europea, Calviño ha sido clave, por ejemplo, para que Pierre Moscovici, el comisario que con tanta saña vigilaba las cuentas del Reino de España durante los ejecutivos del PP, haya pasado a aplicar una política de manga ancha y se limite a criticar con la boca pequeña los incumplimientos de España en el primer año de mandato socialista, así como las desviaciones de ingresos y gastos incluidas en el proyecto de cuentas públicas enviado al Ejecutivo comunitario. ¿Qué importancia puede tener esto para la Sanidad española?, se preguntarán algunos. La respuesta es fácil: toda. Aunque nuestro país ha escapado del protocolo de déficit excesivo -la vigilancia estricta- que Bruselas abrió en el epicentro de la crisis económica, sigue registrando desviaciones considerables en sus finanzas públicas porque el gasto se ensancha a un ritmo mucho mayor que las previsiones de ingresos.

La habilidad de Calviño para domeñar la ortodoxia fiscal de Moscovici será fundamental para evitar unas décimas de ajustes. Se trata de unos cientos de millones de euros que podrán ser utilizados por las administraciones a lo largo de éste y los próximos años para costear servicios esenciales como la Sanidad. Un balón de oxígeno, en definitiva, que evitará por ejemplo a las consejerías el mal trago de tener que extremar aún más las medidas de ahorro o el recorte de gastos.

Esta nueva política europea de manga ancha, favorecida además por la extrema gravedad de la situación de Italia, en donde la ortodoxia fiscal se ha desvanecido, no implicará sin embargo la eliminación de los ajustes, que seguirán aplicándose, aunque a menor ritmo. Entre ellos figuran las nuevas políticas de control de la farmacia que a fuego lento van fraguándose en las cocinas de Hacienda y Sanidad con el aliento de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiREF). Subastas, prescripción por principio activo, fin del descuento a las farmacias… Todo esto llegará, aunque a un ritmo más lento.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué líderes patronales fueron sondeados por la Airef durante la elaboración de su duro informe sobre el gasto farmacéutico?

¿Qué médico del PP va diciendo en público que ya le toca dirigir una Consejería de Sanidad como la de Madrid?

¿Qué mujer periodista suena para dirigir la Comunicación de esta Consejería si no sigue al frente de la misma Enrique Ruiz?

¿Qué dirigente de una conocida organización farmacéutica anda a disgusto y sopesa cambiar de aires?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.