Carcedo se destapa como una hábil gestora

por | 28 octubre 2019 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Aunque no figura entre los ministros más populares del Gobierno, María Luisa Carcedo merece hasta el momento mucho más que un aprobado raspado por la gestión que está realizando al frente de Sanidad. Pese a llegar casi por la puerta de atrás al puesto tras la súbita dimisión de Carmen Montón, la asturiana se está destapando hasta ahora como una inteligente gestora sin una querencia especial por las medidas electoralistas y los fuegos de artificio en estos tiempos políticos convulsos que le han tocado vivir.

Como punto de partida, por ejemplo, acertó casi de pleno al configurar el núcleo duro del equipo que le acompaña en su andadura ministerial. El secretario general, Faustino Blanco, por ejemplo, fue cocinero antes que fraile tras su paso por la Consejería de Salud de Asturias y cuenta con suficiente mano izquierda como para capear los problemas sin levantar inquinas ni generar enemistades gratuitas dentro de un sector que conoce a la perfección. También acertó Carcedo manteniendo a Patricia Lacruz al frente de farmacia. Es cierto que la valenciana no pasará a la historia de los altos cargos idolatrados por la industria farmacéutica y la farmacia, pero se está destapando como un personaje sorprendente, capaz de consensuar sin estridencias políticas de ahorro hasta con las autonomías de signo político contrario en las comisiones del Consejo Interterritorial.

Carcedo acierta porque el Ministerio interviene allí donde puede haber un fuego incipiente. Si los médicos están inquietos, les recibe. Si la primaria se agita, promueve un plan de transformación que distrae a las siempre inquietas sociedades científicas. Si las enfermeras se mueven, recupera de la chistera el conejo de la prescripción alternativa. Si Hacienda le tira de las orejas por el crecimiento del gasto, impulsa la prescripción por principio activo sin recurrir a las pérfidas subastas, reactiva los precios de referencia y facilita que los biológicos sean intercambiables.

Si las farmacias pían, la ministra ensalza el papel de la distribución, lo que es garantía de que sus márgenes no sufrirán alteraciones. La ministra detectó pronto también la ofensiva de los vapeadores y, en pleno auge del tabaquismo, ha decidido financiar una de las terapias existentes para ayudar a dejar de fumar, desactivando los movimientos de la industria y convirtiéndose al mismo tiempo ante la opinión pública en abanderada de la lucha contra la adicción.

La ministra ha tenido asimismo tino con la prensa. Aunque no sea especialmente mediática, no ha perdido ocasión de trazar sinergias con los informadores, en un movimiento inteligente que le blinda ante posibles críticas. Otro de sus aciertos, de momento, ha sido el de no satanizar a la Sanidad privada. De hecho, no está muy claro aún que la Ley 15/1997 que en su día respaldó el PSOE vaya a cambiarse en caso de que este partido pueda llegar a gobernar tras las elecciones.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué alto cargo del Ministerio trae por la calle de la amargura a la industria por los movimientos que realiza entre las comunidades?

¿A qué ex sanitario del PP se le ha subido el nuevo cargo a la cabeza?

¿Qué gerente de un hospital madrileño despierta recelos en la Consejería? ¿Por qué?

¿Qué gerente sanitario del norte de España actúa como topo del presidente de su Comunidad y le informa de todos los desvaríos que comete la Consejería de Salud?

¿Qué consejero de Salud diferente del anterior no termina de convencer a su presidente autonómico?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.